ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Noticias Nacionales más leídas

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Paro 2025: Noboa promete nuevamente que entre hoy y mañana abrirá la totalidad de vías


El Presidente Daniel Noboa señala que se creó un programa de reactivación económica a las víctimas de estas “manifestaciones violentas” de más de USD 50 millones para Imbabura, el norte de Pichincha y el sur de Carchi. “Es para las víctimas, no para los manifestantes violentos”, puntualizó.

El Presidente de la República, Daniel Noboa, durante una entrevista en Radio Democracia este 22 de octubre de 2025, señaló que para evitar que “se tome a Quito”, se movilizo la casa presidencial a la casa de ellos (los indígenas). Explicó que, por eso, estuvo en Latacunga, Riobamba, Imbabura y Otavalo.

Y, así como su grupo de ministros que prometió desde hace dos semanas que reabrirá el tránsito vehicular en las vías bloqueadas por el paro nacional indígena en contra de la eliminación del subsidio al diésel, Noboa prometió que, entre hoy y mañana abrirá todas las vías.

Esta declaración ocurre mientras organizaciones indígenas de Ilumán y Coñaquí, en Imbabura, dijeron que levantarán la movilización en esa zona del país.

Hemos tenido un diálogo constante con las comunidades, hemos dado ayuda focalizada en las zonas más necesidades, las cuales ascienden a USD 100 millones”, dijo.

Y, a lo largo de los próximos seis meses, Noboa prometió que entregará USD 500 millones en bonos, ayudas y otras compensaciones.

Nuevo programa para “afectados” por el paro

También existe un programa de reactivación económica a las víctimas de estas “manifestaciones violentas” de más de USD 50 millones para Imbabura, el norte de Pichincha y el sur de Carchi.

Según Noboa, este programa está dirigido a los jóvenes que se les afectó su medio de transporte, para los dueños de locales comerciales, para los productores agrícola y ganadero, como los lecheros.

“Es para las víctimas, no para los manifestantes violentos, que, a base de la violencia, quieren exigir y afectar al resto del país”.

Impacto del Paro, según Daniel Noboa

También minimizó el impacto del paro en la actividad económica. Por ejemplo, explicó que en 2019 hubo afectaciones por USD 1.000 millones en Quito, en 2022 más de USD 2.000 millones y en 2025, no hubo tales consecuencias.

“Supimos proteger la ciudad”, puntualizó.

¿Quién está detrás de las manifestaciones? Noboa apuntó a los políticos perdedores de las pasadas elecciones y a grupos radicales que se movilizan en Venezuela, Colombia y que ahora -según él- han ingresado a Ecuador. “Eso se mezcla con la criminalidad pura y nosotros atacamos la criminalidad”.

Minería ilegal en La Merced de Buenos Aires

Dijo que han cerrado más de 700 bocaminas tras el bombardeo militar en la zona donde se realiza minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, en Imbabura. Ante la pregunta si seguirán bombardeando, Noboa dijo:

Seguiremos atacando todos los focos de minería ilegal y todas esas organizaciones que apoyando a los mineros ilegales tratan de afectar a la minería legal responsable, el comercio nacional”.

Dijo que si no gana la pregunta de la Asamblea Constituyente en la próxima consulta popular y referéndum, Noboa aceptará “la decisión del pueblo” y puntualizó que todos los problemas del país, como el narcotráfico, la minería ilegal, los problemas judiciales y corrupción, entre otros, se los combate con una nueva carta magna.

“En la consulta popular se le preguntará al pueblo si quiere cambiar una constitución correísta, garantista de los criminales”, dijo, al señalar que la Constitución debe ser corta, no más de 180 artículos.

Noboa también aprovechó la entrevista para “coquetear” con el periodista Miguel Rivadeneira.

Noboa invitó al periodista Rivadeneira para que sea parte de la lista de posibles asambleístas constituyentes de Pichincha de la bancada oficialista de ADN.

“De esa manera le daremos mucho más peso a esa asamblea constituyente y de seguro va a entrar. Es gente proba, que tiene experiencia. Usted sería el segundo. El primero sería mujer, usted sería el segundo por Pichincha, no se me ocurre un mejor nombre. Lo invito”, afirmó Noboa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
Enviar
× rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr