ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Noticias Nacionales más leídas

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Crisis en la seguridad social: la controversia en el Consejo Directivo del IESS por la emergencia de USD 96,31 millones


Además de la controversia sobre la gestión de la emergencia, se cuestiona la idoneidad del presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentra inmerso en una severa crisis, que desembocó en el desabastecimiento hospitalario de insumos y medicina. Además, hay serios cuestionamientos por la gestión de su máxima autoridad, Edgar Lama von Buchwald.

Entrevista al comandante Barón Hidrovo Solórzano Ante esta crisis, la declaratoria de emergencia al IESS, con la que se busca agilizar la compra de insumos por USD 96,31 millones, ocurrió en septiembre de 2025, para enfrenar el desabastecimiento de medicinas e insumos médicos que enfrentan los 7 millones de beneficiarios con cobertura directa y más de 12 millones si se incluyen jubilados y derivados de la red de salud.

Así se distribuirán los USD 96,31 millones para enfrentar la emergencia:

  • Material de Curación (Dispositivos médicos): USD 16,39 millones
  • Medicamentos: USD 33,4 millones.
  • Valores Adicionales: Se podrían incorporar hasta USD 46,43 millones.

Problemas en el IESS

Estos son los problemas que enfrenta el IESS, según la declaratoria de emergencia, con corte a septiembre de 2025:

  • Deterioro del abastecimiento: El porcentaje de abastecimiento de medicamentos disminuyó del 68% en enero de 2025 al 55% en septiembre de 2025.
  • Bajos niveles de atención: El tercer nivel de atención (el más complejo y demandado) presentaba el menor abastecimiento, con solo el 38% de los ítems planificados (PAC 2025), muy por debajo del óptimo del 80%. En el tercer nivel de atención del IESS están los Hospitales de Especialidades que ofrecen servicios médicos de alta complejidad y tratamientos especializados.
  • Desabastecimiento afecta a pacientes y represa operaciones: La crisis de desabastecimiento afectó de manera crítica a pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, cáncer, insuficiencia renal), para quienes la interrupción de tratamientos oncológicos o inmunosupresores representa un riesgo de perder la vida. El IESS documentó 13.354 pacientes en espera de cirugía con más de 90 días de represamiento. Esta demora tiene un impacto de USD 119 millones en un escenario conservador.

Estos fueron los argumentos que usó el Director General del IESS, Francisco Xavier Abad Guerra (designado el 20 de junio de 2025), para que firmara tres resoluciones de emergencia en pocos días, de las cuales solo la última está vigente.

IESS: La primera…

La primera resolución de emergencia (Nro. IESS-DG-2025-0038-R, del 19 de septiembre de 2025) tenía una vigencia de 60 días. La declaratoria se sustentó en un informe técnico que calificaba la situación adentro del IESS como “concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva“.

Sin embargo, esta resolución enfrentó varios problemas.

La Procuraduría General del IESS había recomendado que el acto fuera elevado al Consejo Directivo para su “conocimiento y resolución”, pues, la cuantía potencial de los contratos (USD 96 millones) superaba el límite autorizado para este tipo de emergencias (hasta USD 7,2 millones, o el 0,00020 del Presupuesto Inicial del Estado de 2025).

Además, los vocales del Consejo Directivo cuestionaron el informe técnico que justificaba la emergencia por contener “omisiones o deficiencias en la planificación institucional”, algo prohibido por la Ley de Contratación Pública.

Por eso, el presidente Édgar Lama no obtuvo apoyo del consejo para esta primera declaratoria.

La segunda resolución

Siete días después, Abad emitió una segunda resolución (Nro. IESS-DG-2025-0041-R, del 26 de septiembre de 2025), en la que ratificó la emergencia, pero dispuso que se incorporen parámetros para priorizar las necesidades de grupos de atención prioritaria. Sin embargo, horas después, se emitió un informe de cierre de emergencia, pues no se había generado ni suscrito ningún contrato, ni se había erogado recurso económico alguno bajo la primera resolución.

La tercera fue la vencida

Finalmente, el mismo día, se emitió la tercera resolución (Resolución Nro. IESS-DG-2025-0042-R, del 26 de septiembre de 2025).

En esta se declaró nuevamente la emergencia, basándose en un nuevo informe técnico, el cual modificó la justificación legal, señalando que la emergencia era consecuencia de la “Fuerza Mayor” derivada de un “incremento, extraordinario e imprevisible en la demanda de servicios de salud” que superó la capacidad institucional de respuesta.

Esta resolución, que está actualmente cursando emergencia y tiene una vigencia de 60 días, habilitó a 216 procesos de contratación por USD 96,31 millones.

El problema de esta emergencia es que las resoluciones 041 y 042 (esta última vigente) no habrían sido puestas en conocimiento del Consejo Directivo, lo que habría permitido al Director General avanzar con el proceso de contratación sin la necesidad de la aprobación formal del Consejo Directivo.

Así lo señalan fuentes del IESS a varios medios.

Cuestionamientos a la idoneidad de Édgar Lama

Paralelamente a la controversia sobre la gestión de la emergencia, la idoneidad del presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, ha sido cuestionada, pues se alega que no cumple con los requisitos legales para ejercer como vocal del Consejo Directivo, cargo que preside.

Cabe señalar que Lama es hombre de confianza del Presidente de la República Daniel Noboa.

La Ley de Seguridad Social (artículo 29) establece requisitos específicos para ser integrante del Consejo Directivo del IESS: estar en goce de los derechos políticos, acreditar título profesional, haber ejercido con probidad la profesión o docencia, o un cargo de responsabilidad directiva por un período no menor de 10 años.

Adentro del IESS se señala que Lama tiene 32 años de edad. Sin embargo, este requisito específico de la edad fue declarado inconstitucional tiempo atrás.

Asimismo, el título profesional fue registrado en la Secretaría de Educación Superior el 22 de junio de 2018: Si se toma este aspecto como referencia del inicio de experiencia laboral, el abogado apenas tendría siete años de experiencia (y no 10 años como lo señala la norma).

“A pesar de no cumplir con estos requisitos, fue designado por el Gobierno de Daniel Noboa para el puesto”, señalan fuentes internas del IESS.

Esta controversia se intensificó luego de conocerse que habría evadido el control del Consejo Directivo para impulsar contratos en la emergencia. Poco después de que Lama se quedara sin apoyo de las vocales en la sesión que discutió la Resolución 038-R (primera emergencia), la vocal representante de los afiliados, Mercy Maldonado, fue cesada de su cargo por inhabilitación de la Superintendencia de Bancos.

La polémica surge dado que el superintendente de Bancos, Roberto Romero, es primo de Édgar Lama.

Mientras tanto, el IESS intenta restablecer el suministro de medicamentos mediante la emergencia Nro. 0042-R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Tatiano