
Es nuestro dinero y exigimos se suba el sueldo a los afiliados discapacitados y cuidado con topar ese dinero.
EL gobierno mentiroso de dónde saca el dinero para dar bonitos debería sacar de las empresas bananeras no del dinero del pueblo ecuatoriano.
La quinta ley económica urgente impulsada por Daniel Noboa se publicó en el Registro Oficial. Colectivos de jubilados presentaron una demanda de inconstitucionalidad, cuestionan que se busca la privatización de la seguridad social. La UNE también presentó una acción.
La Ley de Sostenibilidad y Fortalecimiento Crediticio, aprobada por la Asamblea y vigente desde el 1 de octubre, suma demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional (CC) por parte de gremios de jubilados y de sindicatos en Ecuador.
Este miércoles 8 de octubre el turno fue del 'Frente Nacional por un Nuevo Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)', una asociación que agrupa a jubilados del sector público y privado.
Luis Mazón, que es parte de este colectivo, dijo que se oponen a la venta de cartera vencida a entidades financieras privadas. "Eso es privatizar a la Seguridad Social, además que se quiere usar los fondos del IESS para financiar el presupuesto del Estado de 2025 y 2026", aseguró.
La propuesta ingresó a la Asamblea con carácter de económica urgente y fue aprobada el 26 de septiembre con votos de Acción Democrática Nacional (ADN), algunos independientes y parte de los exPachakutik.
Sobre la ley aprobada, el catedrático Augusto de la Torre dijo que el problema de fondo es que persiste una confusión sobre la verdadera naturaleza de un fondo de pensiones y el rol que debe cumplir el Biess.
Y el experto, quien fue coordinador de la comisión para la reforma del sistema de pensiones del IESS en 2023, indicó que la única deuda que debe existir en el Biess es pagar las pensiones de los jubilados, por lo que adquirir nuevas deudas no tiene sentido.
Por su parte, Henry Llanes, presidente del Frente, dijo que la vigencia de la ley pone en serio riesgo de colapso al IESS.
La UNE se opone
El pasado 7 de octubre, dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y jubilados del magisterio llegaron a la Corte Constitucional con el mismo objetivo: demandar la inconstitucionalidad de la Ley de Fortalecimiento Crediticio.
Proyecto de ley que permite al Biess endeudarse para obtener liquidez pasa a segundo debate en el Pleno Alfonso Yánez Montero, que representa a los profesores retirados, dijo que detrás de esta normativa estaría la intención de que el gobierno pueda tomar recursos del IESS, para financiar su funcionamiento.
Por eso el pedido de la UNE a la Corte es que, de entrada, revise la disposición de la Constitución que determina que los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no pertenecen al fisco.
Varias organizaciones han anunciado que presentarán más reclamos contra esta ley en los próximos días. Mientras que la Corte Constitucional aún no ha informado si admitió estas demandas.
Primicias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente