ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Noticias Nacionales más leídas

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Daniel Noboa plantea que el IESS deje de ser prestador de salud y se enfoque en pensiones e inversiones


El presidente expuso que el Ministerio de Salud debería ser el de la atención médica y que el Seguro Social mejore su eficiencia y manejo financiero.

El presidente Daniel Noboa afirmó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no debería seguir cumpliendo el rol de prestador de servicios de salud, sino enfocarse en fortalecer su estructura financiera, la eficiencia de sus inversiones y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

“Las inconsistencias y zonas grises hay que eliminarlas. El seguro social no debe ser un prestador de salud, de eso debería encargarse el Ministerio de Salud Pública”, señaló el mandatario al referirse a la situación crítica que atraviesa la institución.

Noboa insistió en que el IESS debe orientarse hacia un modelo de desarrollo y generación de ingresos basado en inversiones más eficientes.

El presidente explicó que, en otros países, los fondos de pensiones se administran con mayor eficacia y transparencia, garantizando una mejor recaudación y un uso más rentable de los recursos.

“Hay que mejorar no solo la manera en que se recaudan las aportaciones, sino también cómo se invierte ese dinero”, sostuvo.

Según Noboa, el Ecuador aún tiene una ventaja demográfica que puede aprovecharse para evitar una futura crisis de jubilaciones.

“El pico de nacimientos fue entre 2004 y 2011, eso significa que hoy tenemos una generación de jóvenes entre 12 y 22 años que, si logra acceder a empleo y aportar, puede sostener al IESS”, explicó.

Un IESS en emergencia hospitalaria

Las declaraciones del presidente llegan en un contexto de emergencia sanitaria dentro del IESS.

Un informe institucional, del 25 de septiembre de 2025, reconoció que más de 13.000 cirugías permanecen represadas desde hace más de 90 días en todo el país.

El documento, elaborado por las coordinaciones nacionales de Medicamentos y de Dispositivos Médicos, advierte una crisis de abastecimiento que afecta el 45% de las unidades médicas.

Hasta septiembre, el nivel de provisión de fármacos apenas alcanzaba el 55%, lo que ha frenado tratamientos, terapias y procedimientos quirúrgicos.

El informe también estima que los retrasos quirúrgicos representan más de 17.000 años de vida saludable perdidos (DALYs), con un impacto económico de al menos USD 119 millones.

Para enfrentar esta situación, Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 133, el 15 de septiembre de 2025, instruyendo al IESS a declarar la emergencia sanitaria y coordinar una compra centralizada de medicamentos y equipos médicos.

El planteamiento del presidente -de separar la gestión médica de la financiera- abre un nuevo debate sobre el futuro del Seguro Social, que actualmente carga con deudas acumuladas, falta de medicamentos y un sistema hospitalario en colapso.

Daniela Fonseca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Genial

Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
Enviar
× rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr