ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Mantente bien informado

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Paro 2025: “No existen condiciones para dialogar mientras continúe la represión”, dice la Conaie; el Gobierno advierte que “cualquier cosa que ocurra será responsabilidad de ellos”


Los cinco pueblos kichwas de Imbabura reafirman su voluntad de diálogo, pero exigen la salida de militares y la liberación de detenidos.

El país amaneció este lunes 20 de octubre con decenas de vías cerradas debido al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que cumple su vigésimo noveno día.

Los cinco pueblos kichwa de Imbabura, articulados a la Chijallta FICI, la Unorcac y la Ficapi, emitieron un pronunciamiento a las 23:15 del domingo, en el que ratificaron su disposición a mantener el diálogo con el Gobierno. Sin embargo, plantearon dos condiciones indispensables para continuar con las conversaciones:

  • La liberación de los 12 detenidos en Otavalo el 22 de septiembre
  • La desmilitarización de sus comunidades.

Asimismo, el comunicado subraya que el diálogo debe retomarse “en el marco del respeto a la democracia, la Constitución y los derechos humanos”. Las organizaciones también advirtieron que continuarán movilizadas ante lo que consideran un “incumplimiento” del Ejecutivo

Por su parte, el Gobierno de Daniel Noboa sostiene que no existen condiciones para retomar el diálogo con el movimiento indígena, ya que —según indicó— no aceptará “imposiciones establecidas por ciertos sectores y organizaciones indígenas”.

15:32 | John Reimberg: “A partir de ahora, cualquier cosa que ocurra será responsabilidad de ellos”

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el Gobierno no retomará las conversaciones con el movimiento indígena para poner fin al paro nacional, que este lunes cumple 29 días.

“A partir de ahora, cualquier cosa que ocurra será responsabilidad de ellos”, advirtió el funcionario.

Reimberg aseguró que el Ejecutivo cumplió con los acuerdos alcanzados en los diálogos previos, mientras que, según él, las organizaciones indígenas no respetaron lo convenido y cerraron la puerta a nuevas negociaciones.

“Como pudieron ver, ellos pidieron un diálogo, nosotros llegamos a la mesa y se concretaron algunos acuerdos; acuerdos que nosotros hemos cumplido, pero ellos no”, afirmó el ministro sobre la suspensión de las conversaciones en el marco del paro nacional 2025.

14:50 | “No existen condiciones para dialogar mientras continúe la represión”, enfatiza la Conaie

La Conaie exigió este lunes 20 de octubre el fin de la represión por parte del Gobierno de Daniel Noboa y solicitó que el movimiento indígena sea reconocido como interlocutor legítimo para cualquier proceso de diálogo. En un comunicado la organización señaló:

“La Conaie reafirma su voluntad política de diálogo verdadero y su disposición a un cese a la confrontación, pero no aceptará conversaciones vacías ni condicionadas por la represión. Exigimos el fin de la violencia estatal y el reconocimiento del movimiento indígena como interlocutor legítimo”.

El pronunciamiento se produce luego de que el Ejecutivo cancelara la instalación de mesas de diálogo con las organizaciones indígenas de Imbabura, acusándolas de incumplir el acuerdo de apertura de vías en la provincia.

La organización acusó al Gobierno de ejercer represión mediante detenciones de manifestantes, cierre de medios comunitarios y bloqueo de cuentas de organizaciones, entre otras acciones. Por ello, remarcó que “el Gobierno no escucha las demandas del pueblo y confunde el diálogo con la amenaza”.

El comunicado añade que el Gobierno de Noboa “cierra toda posibilidad de diálogo real mientras cumple con las exigencias del Fondo Monetario Internacional, a costa del sufrimiento del pueblo y del aumento de la pobreza”.

13:00 | Comunero del pueblo Kitu Kara herido en el ojo por la policía en San Miguel del Común

Durante los enfrentamientos registrados este 19 de octubre de 2025 en las comunidades de San Miguel del Común y Santa Anita, al norte de Quito, un comunero del pueblo Kitu Kara resultó gravemente herido tras recibir el impacto de un perdigón en el rostro.

De acuerdo con la denuncia difundida por organizaciones indígenas, la víctima fue identificada como Jaime S., quien habría sido alcanzado por el disparo mientras pedía a los agentes de la Policía Nacional que dejaran de lanzar gases lacrimógenos dentro de las viviendas.

El proyectil impactó directamente en su ojo, lo que, según los reportes médicos preliminares, podría causarle la pérdida del mismo. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Pueblo Kitu Kara exigieron una investigación inmediata sobre el uso de la fuerza durante el operativo.

El hecho ocurrió en medio de las protestas que se desarrollan en Imbabura y en comunidades aledañas a Quito, donde persisten los llamados al diálogo y las denuncias por represión policial.

10:00 | Comisión de la Niñez de la Asamblea convoca a ministros de Estado por posibles afectaciones a niñas y niñas durante las protestas en San Miguel del Común

La Comisión de la Niñez de la Asamblea Nacional convocó a los comandantes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, junto con los ministros de Defensa (John Reimberg) e Interior (Gian Carlo Loffredo), para que rindan cuentas sobre los hechos ocurridos en San Miguel del Común.

La medida responde a los videos difundidos en los que se escuchan a madres gritar: “¡No disparen, hay niños!”. La presidenta de la comisión, Viviana Veloz, fue quien emitió el comunicado.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció este lunes sobre las manifestaciones que persisten en el país en el contexto del paro nacional convocado por la Conaie. A través de su cuenta de X, destacó que “es indispensable que el gobierno y los manifestantes encuentren una solución duradera basada en el diálogo“.

Asimismo, el burgomaestre informó que la municipalidad recibe constantes solicitudes para su sistema de salud, principalmente niñas, niños y adultos mayores con problemas respiratorios, crisis de pánico y angustia.

Anunció que el cabildo desplegará un equipo de especialistas en salud física, mental y desarrollo infantil para brindar asistencia a las familias afectadas.

09:00 | Pueblos kichwas de Imbabura reiteran su disposición al diálogo con el Gobierno

Los cinco pueblos kichwas de Imbabura difundieron un comunicado en el que reafirman su “compromiso de mantener abiertos los canales de diálogo con el Gobierno nacional”, sobre la base de los acuerdos alcanzados en la reunión del 16 de octubre entre dirigentes indígenas de la provincia y representantes del Gobierno.

En el documento, difundido la noche del 19 de octubre, hacen un “llamado firme y responsable” al Ejecutivo para retomar de inmediato las conversaciones, dentro del respeto a la democracia, la Constitución y los derechos humanos, con el propósito de evitar enfrentamientos entre la población y la Fuerza Pública.

No obstante, las comunidades resolvieron mantener la movilización ante el incumplimiento del Gobierno respecto a la desmilitarización de los territorios comunitarios y la liberación de los 12 detenidos en Otavalo, condiciones que consideran esenciales para continuar el proceso de diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×