ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Mantente bien informado

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Represión sin límites: comuneros denuncian ataques militares en Otavalo


Los manifestantes denuncian uso de gases lacrimógenos y perdigones durante la madrugada; familias enteras quedaron atrapadas por la nube tóxica.

La madrugada de este martes 14 de octubre de 2025, Otavalo se convirtió nuevamente en el epicentro del paro nacional.

A pesar de que el ministro del Interior, Jhon Reimberg, aseguró horas antes que se privilegiaría el diálogo antes de habilitar las vías, las fuerzas militares y policiales irrumpieron en varios sectores del cantón, provocando una violenta represión contra los manifestantes que mantienen bloqueada la Panamericana Norte.

Desde las primeras horas del día, vecinos de Agualongo de Paredes, Karabuela y el redondel de Otavalo, junto al colegio San Luis, reportaron el uso indiscriminado de gases lacrimógenos lanzados incluso desde helicópteros.

Habitantes de la ciudadela Manuel Córdova Galarza denunciaron que los gases ingresaron a sus viviendas, afectando gravemente a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.

“No podemos respirar, el gas entra por las ventanas, los niños están tosiendo sin parar”, relató una moradora entre lágrimas.

Los comuneros aseguran que la represión comenzó apenas los militares ingresaron a la zona.

 “No hubo diálogo, solo bombas y perdigones”, denunciaron líderes indígenas que permanecen en la vía desde hace más de tres semanas.

Según testigos, la carretera E35 -que conecta Otavalo con Ibarra- amaneció cubierta por una densa nube de gas, mientras los enfrentamientos se intensificaban.

En la víspera, el Gobierno había anunciado el arribo de un “convoy humanitario” a Ibarra.

Sin embargo, la Ecuarunari y organizaciones locales denunciaron que no transportaba ayuda, sino personal armado, municiones y equipamiento policial.

“De humanitario no tenía nada; venían listos para atacar a nuestros pueblos”, afirmó la organización en un comunicado público.

Con este episodio, Imbabura cumple 23 días consecutivos de paralización, en rechazo a las medidas económicas del presidente Daniel Noboa, particularmente la eliminación del subsidio al diésel.

Los dirigentes de la Conaie reiteraron que su demanda principal es la reducción del precio del combustible, y que “ante las balas, la represión y la mentira, el pueblo responderá con resistencia”.

La violencia, los heridos y el miedo marcan una nueva jornada del paro indígena, mientras los pobladores de Otavalo claman a la comunidad internacional y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que intervenga frente a lo que califican como una “represión bestial del Estado ecuatoriano”.

 Daniela Fonseca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×