ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Noticias Nacionales más leídas

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Siete de cada 10 jóvenes no encuentran un empleo pleno en Ecuador, pese a contar con título universitario


Teniendo más educación hay menos oportunidad de encontrar un empleo, eso es contradictorio, señaló el economista Santiago García.

En las ferias de empleo que impulsan el sector público y privado se puede observar el drama que viven miles de personas que buscan una plaza de trabajo.

Sin importar la lluvia o el sol, las largas filas son notorias cuando existe una convocatoria para quienes quieren aplicar a un empleo.

Entre las personas que llegan con una carpeta en mano y con varias expectativas, están los jóvenes de 18 a 29 años. El 70% de este sector no cuenta con un empleo adecuado, así lo reveló, Santiago García, economista y docente de la Universidad Central, en una entrevista a Radio Pichincha.

“Solo un 30% de los jóvenes tiene empleo adecuado, el resto cae en empleo inadecuado, es decir el subempleo o trabajo no remunerado”, agregó.

El censo poblacional del 2022 del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), detalla que en el país existen 3.441.776 jóvenes de entre 18 y 29 años, esto quiere decir que 2.409.243 no cuentan con empleo pleno.


Según el INEC, dentro del empleo adecuado/pleno están las personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana, independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.

También forman parte de esta categoría, las personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales.

A criterio del catedrático, los jóvenes son los más afectados por la poca capacidad que tiene la economía ecuatoriana para generar empleo y ocupación.

“No ha sido posible generar más empleo para los jóvenes debido a que la economía tampoco ha tenido un buen desempeño desde el Covid, en el 2019”, remarcó.

García detalló que Ecuador fue severamente golpeado en su economía en los años 2020 y 2021; desde entonces el país no ha logrado recuperarse, tal es así, que en el 2024 se registró un decrecimiento del -2%.

“Entonces en esas circunstancias, si la economía no se recupera con solidez y no se mantiene en el tiempo, es difícil que se cree empleo formal para los jóvenes”, insistió.

Santiago García subrayó que el drama es más profundo en los jóvenes que cuentan con educación secundaria y universitaria, pues pese a tener títulos, son los que menos oportunidades tienen de encontrar un trabajo adecuado.

“Teniendo más educación hay menos oportunidad, es contradictorio”, puntualizó.

Jóvenes sienten que no hay oportunidades laborales en el país

Precisamente en la Feria Laboral Turística 2025, organizada por el Gobierno, el 27 de octubre de 2025, en Quito, los jóvenes mostraron su preocupación por la falta de trabajo en el país.

Dennis Gualote tiene 25 años y cuenta con título de tercer nivel. Él comenta que es complicado conseguir empleo por la competencia.

“No es suficiente tener título de tercer nivel porque tengo amigos que tienen maestría y están en otra rama en la que no se graduaron”, agregó.

El joven indicó que hace poco estuvo laborando en un lugar donde le pagan mucho menos, por el trabajo que le tocaba hacer.

“Pero lo fui a hacer, porque necesitaba dinero”, puntualizó.

Rocío Acero de 30 años, es ingeniera en turismo y ecoturismo, detalló que sí le ha sido complejo conseguir un trabajo, porque además las empresas piden amplia experiencia.

“No he ejercido en la profesión (…) Es difícil cuando uno es egresado”, mencionó.

Trabajo con bajo salario

Al igual que Dennise, Rocío aseveró que por la necesidad económica le ha tocado aceptar empleos a cambio de un salario que no compensa lo que hace.

La joven aseguró que le gustaría tener un trabajo estable.

Carol de 20 años, es graduada de la universidad, comentó que las empresas buscan gente para laborar más de 13 horas al día, sin reconocer horas extras o seguridad social, además de otorgar un salario mínimo.

Marco Guanoluiza de 26 años, tiene un título en marketing, él manifestó que no ha encontrado empleo en el área en que se especializó.

“Ahorita estoy trabajando de mesero, no se gana ni el básico (…). Me gustaría un trabajo estable”, aseveró.

Diego de 24 años también tiene un título de tercer nivel, al igual que todos, subrayó que sí es complicado conseguir un trabajo y que anhela encontrar una plaza donde le brinden estabilidad: “para tener la seguridad de comer el día de mañana”.

Johan Pazmiño de 25 años se graduó de un instituto. Lamenta que para conseguir un empleo es necesario tener contactos y que algunas empresas sí respetan los derechos laborales, mientras otras sobreexplotan al personal.

Jessica Alomía, directora de competitividad del Ministerio de Producción, informó que en esta feria participaron 20 empresas de operación turística, de alimentos y bebidas, además de hospedaje.

“Se ofertan alrededor de 300 fuentes de empleo tanto en la feria de Quito como en la de Guayaquil (…) y en las pasantías preprofesionales se busca alrededor de 120 a 150 plazas”, explicó.

Dato

El economista Aquiles Hervas manifestó que hasta el 2019, 750.000 personas no podían acceder al trabajo formal o informal, es decir, que el empleo pleno estaba escaso y ni siquiera había espacio en los semáforos para vender.

“Fruto de eso, una buena parte de quienes se movilizaron en ese año eran jóvenes desempleados, quienes por 2.5 años no accedieron a un trabajo formal e informal”, remarcó.

Diana Davila

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Tatiano