ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Ecuador rumbo a EE.UU.: Porte de armas para los civiles no frena los actos violentos, la experiencia científica así lo asegura


Desde la ciencia, Marco Culqui ofreció algunos datos sobre las implicaciones de facilitar el acceso a las armas.

El aval del Gobierno para el porte libre de armas no es la mejor solución para enfrentar a la delincuencia. Experiencias en países como Brasil, Estados Unidos y de Europa dan cuenta de que el uso armas de fuego no para los actos violentos y crímenes.

En su cuenta de Twitter, el médico Marco Culqui hace un análisis sobre la evidencia científica.

Presentó un estudio -con datos de entre 1990 y 2017- que asocia a las armas de fuego con la mortalidad en Brasil. Culqui precisa que las muertes por armas de fuego aumentaron en Brasil de 25 819 en 1990 a 48 493 en 2017.

Así, Marco Culqui considera que las políticas públicas de desarme de la población civil deben ser reforzadas, ya que pueden reducir el número de muertes violentas en Brasil y otros países latinoamericanos como el nuestro.

En el caso de Europa recoge lo que exponen Martin Killias y Henriette Haas, quienes revelan que poseer un arma de fuego aumenta significativamente el riesgo de cometer delitos.

El médico Marco Culqui manifiesta que no hay evidencia que diga que al poseer un arma van a existir menos crímenes. Sostiene que la posesión de armas se relaciona con casos de suicidios y homicidios, cuyas tasas más bien aumentaron.

El Centro de Investigación de Control de Lesiones de Harvard menciona que donde hay más armas, hay más homicidios. Donde hay niveles más altos de posesión de armas, se producen más suicidios con armas y más suicidios totales.

Culqui puntualiza que los suicidios de todos los grupos de edad y los homicidios de niños y adultos mayores ocurrieron con mayor frecuencia en su propio hogar.

El uso de armas en los diferentes estados de Estados Unidos hace que los policías sean blanco fácil. Según Harvard, los policías tienen tres veces más probabilidades de ser asesinados.

De igual manera, en el caso de Estados Unidos, la tenencia de armas de fuego no reduce el cometimiento de actos delictivos. Por el contrario, la evidencia muestra que los estados con niveles más altos de propiedad de armas de fuego tienen un mayor riesgo de delitos violentos.

Las tasas más altas de tiroteos masivos en los estados de Estados Unidos con leyes de control de armas más relajadas visualizan un aumento del 10% en la propiedad estatal de armas y se asocia con una tasa significativamente mayor de tiroteos masivos del 35,1%.

Los estados con leyes de armas más permisivas y mayor posesión de armas tenían tasas más altas de tiroteos masivos.

Seguridad privada le dice no al porte de armas

Con este análisis, la decisión adoptada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, no sería la más óptima. Inclusive el mandatario manifestó en su cadena nacional que la decisión del libre porte de armas se tomó por pedido de las asociaciones de guardias privados, pero la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador (Fenaspe) es clara: no al porte de armas.

La Fenaspe es una de las principales organizaciones de guardianía privada que rechaza el porte y la tenencia de armas para los civiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×