ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Paro 2025: Conaie continuará con las protestas y se ratifica en sus demandas al Gobierno


El Ejecutivo reitera que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio.

Este jueves, 2 de octubre de 2025, se cumplen 11 días del paro nacional convocado por la Conaie. La demanda central es la derogatoria del decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel y elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80.

La dirigencia indígena anunció que en esta jornada realizará un consejo ampliado para decidir “nuevas medidas” frente a la negativa del Gobierno. El Ejecutivo reiteró que no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio.

Este miércoles 1 de octubre, el Gobierno informó que incluirá al transporte comercial en el plan de compensaciones. Para este mecanismo se asignarán USD 17 millones mensuales, con el objetivo de contener las movilizaciones.

En medio del conflicto, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana difundió un comunicado. Los obispos invitaron a las autoridades, sectores sociales y ciudadanía a iniciar un proceso de diálogo y ofrecieron su mediación.

17:30 | Estas son las resoluciones tras la reunión del Consejo Ampliado de la Conaie

  • Ratificar la continuidad del paro nacional como expresión legítima de los pueblos y nacionalidades.
  • Exigir la derogatoria del Decreto 126.
  • Defender la tierra y los territorios.
  • Rechazar el extractivismo.
  • Fortalecer la salud y la educación pública.
  • Reducir el IVA del 15% al 12%.
  • Garantizar el respeto a los derechos colectivos y plenas garantías para el ejercicio del derecho a la resistencia.
  • Exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la represión y para la familia de Efraín Fuérez.

Además, se resolvió organizar asambleas territoriales en todas las provincias y comunidades para preparar y consolidar la campaña nacional por el NO a la Asamblea Constituyente. Según la Conaie:

“este mecanismo no responde a las verdaderas demandas del pueblo, sino que busca distraer la atención de la crisis social y económica”.

17:15 | Conaie continuará con el paro nacional y se ratifica en sus exigencias

Después de once días de movilizaciones, el Consejo Ampliado de la Conaie resolvió mantener el paro nacional y reafirmó sus exigencias al Gobierno de Daniel Noboa, entre ellas la derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel, y la reducción del IVA del 15% al 12%.

La dirigencia también acordó convocar a sus expresidentes para integrarlos en el proceso de toma de decisiones como parte de su estrategia organizativa.

16:30 | Ecuador deportará a un ciudadano argentino detenido en las protestas

Un ciudadano argentino será deportado luego de ser detenido en Otavalo, Imbabura, durante las protestas que mantienen comunidades indígenas contra el Gobierno. Así lo anunció John Reimberg en su cuenta de X.

El detenido fue identificado como Agustín Ariel G.. La Policía lo aprehendió mientras portaba palos y piedras, además de incitar a la violencia en las calles de esa ciudad.

El Ministro precisó que el ciudadano ingresó al país por una vía irregular y que en las próximas horas será trasladado a Argentina. En redes sociales se difundió un video en el que se observa al extranjero momentos antes de su captura.

14:00 | Conaie solicita a sus bases facilitar el paso de ambulancias y ayuda humanitaria

Durante el desarrollo del Consejo Ampliado, la Conaie emitió un comunicado en el que pidió a sus comunidades permitir el tránsito de ambulancias, insumos médicos, agua, alimentos y brigadas de asistencia.

La solicitud surge tras las críticas del ministro del Interior, John Reimberg, quien esta la mañana de este 2 de octubre reclamó que los manifestantes bloquearon la circulación de este tipo de vehículos en las zonas de protesta.

12:50 | Fuerzas militares irrumpen manifestaciones en Bolívar

En la provincia de Bolívar, militares y policías irrumpieron en las comunidades de La Unión y El Progreso – Larkaloma, pertenecientes al Pueblo Waranka. La fuerza pública dispersa a la comunidad lanzando bombas lacrimógenas y de estruendo.

Dirigentes indígenas denunciaron que la acción constituye represión contra comunidades que ejercen el derecho a la resistencia. Aseguran que, pese a la intervención del Gobierno, el pueblo mantiene su postura firme en las movilizaciones.

12:30 | Tanqueros de gas, combustible y oxígeno permanecen varados en Suscal, Cañar

Uno de los focos más críticos de las movilizaciones en Cañar se concentra en el cantón Suscal, donde decenas de manifestantes mantienen bloqueada la Panamericana, vía que conecta el Austro con la Sierra Central.

En la zona permanecen tanqueros que transportan oxígeno, gas licuado de petróleo (GLP) y combustible, así como camiones y traíleres. Aunque militares y policías llegaron al lugar, no se registraron enfrentamientos ni desalojos de los comuneros.

En el lugar se encuentran retenidos tres tanqueros de GLP y dos de combustible, lo que genera un alto riesgo de explosión en incendio, según las Fuerzas Armadas. Por esta razón, se coordinó con el ECU 911 y los bomberos para reducir los riesgos y garantizar el tránsito seguro de tanqueros.

11:30 | Se instala el Consejo Ampliado de la Conaie para tomar nuevas medidas

El Consejo Ampliado de la Conaie se instaló aproximadamente a las 11:30. Las principales exigencias que expone la organización son:

  • Fin a la expansión minera y petrolera.
  • Derogatoria del decreto 126
  • Presupuesto para la salud y educación
  • Reducción del IVA del 15% al 12%
  • Libertad inmediata de todos los detenidos
  • Respeto al derecho a la protesta y organización.

11:15 | La reunión será a puerta cerrada

Desde las 09:30 de este jueves 2 de octubre, dirigentes y líderes de organizaciones indígenas comenzaron a llegar al consejo ampliado de la Conaie.

El objetivo del encuentro es evaluar los once días de movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida implementada por el presidente Daniel Noboa.

La reunión será a puerta cerrada y se prevé que dure varias horas.

10:35 | Marlon Vargas, presidente de la Conaie, llegó a la reunión.

Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, arribó al encuentro pasadas las 10:30 de la mañana. Señaló que, una vez concluida la reunión —que se desarrolla a puerta cerrada—, se informará públicamente sobre las resoluciones adoptadas por las estructuras organizativas del movimiento indígena.

El dirigente ingresó al lugar acompañado por la guardia indígena y evitó responder preguntas de la prensa. En la Asamblea de la Conaie se debatirán las medidas ejecutadas en los últimos días dentro del marco del paro nacional 2025.

10:30 | Pueblo Kichwa Kayambi también estará presente en la reunión

Denisse de la Cruz, presidenta del Pueblo Kichwa Kayambi en Imbabura, afirmó que el consejo ampliado de la Conaie revisará lo ocurrido durante los once días de protestas y definirá nuevas resoluciones.

La dirigente cuestionó las medidas anunciadas por el Gobierno. “No se ve ningún cambio ni desarrollo en el país”, expresó. También denunció que quienes exigen la derogatoria del Decreto 126 enfrentan represión estatal. Según explicó, las promesas oficiales de apoyo a las comunidades, como la entrega de tractores o bonos, “quedaron en actos simbólicos con un cartón, sin materializarse”.

De la Cruz adelantó que las movilizaciones en la Sierra Norte se mantendrán mientras el Gobierno no dé una respuesta a las demandas planteadas.

10:20 | Dirigentes indígenas llegan a reunión de la Conaie

Dirigentes indígenas de distintas provincias llegaron desde temprano a la sede de la Conaie para participar en el consejo ampliado de este jueves. El arribo comenzó poco antes de las 10:00.

Marcelo Negrete, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), adelantó que en esta reunión se abordarán decisiones claves para el rumbo del paro nacional y reconoció que existen un intento de división de parte del Gobierno con ofrecimientos y dádivas.

Asimismo, el dirigente indígena rechazó las declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg, quien no reconoció la violencia con la que fue tratado el comunero que se mantuvo junto al cuerpo sin vida de Efraín Fueres. “Solo les faltó matarle a él también”, manifestó.

10:15 | La comunidad de Guachalá amaneció militarizado

Guachalá, en Cayambe, amaneció este jueves 2 de octubre bajo fuerte presencia militar. Sin embargo, las comunidades de la zona se organizaron y, tras varias horas, consiguieron que las fuerzas armadas se retiraran.

Las organizaciones locales señalaron que mantienen la resistencia frente a la eliminación del subsidio al diésel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×