
El organismo señaló que se mantiene en alerta ante posibles vulneraciones a los derechos humanos durante las jornadas de protesta.
286 funcionarios de la Defensoría del Pueblo, se encuentran desplegadas en Ecuador para registrar los acontecimientos del paro nacional, que inició el lunes 22 de septiembre de 2025.
Los funcionarios son delegados provinciales y personal de unidades especiales. Ellos monitorean los hechos que deja la protesta y se mantienen en alerta ante posibles vulneraciones.
Este personal, con corte al 1 de octubre de 2025, registró 31 protestas ciudadanas, a nivel nacional. También registraron que una persona quedó herida de gravedad y otra murió.
La persona asesinada es el comunero Efraín Fuerez, quien era padre de dos hijos y tenía 46 años de edad. Él murió luego de recibir un impacto de bala por parte de la fuerza pública. Su fallecimiento ocurrió a las 06:30 del pasado domingo, mientras se registraban enfrentamientos entre comuneros de Cotacachi y militares a la altura de la zona de partidero Cotacachi-Ibarra, provincia de Imbabura.
El asesinato de Fuerez ocurrió en el séptimo día de paro nacional que lidera el movimiento indígena en contra de la eliminación del subsidio al diésel por parte del Gobierno de Daniel Noboa.
La Defensoría del Pueblo aclaró que la información de las personas heridas y fallecidas es preliminar y variará conforme transcurran los días. Es decir, la data es “fluctuante”, indicó la institución en una respuesta emitida a la asambleísta Dina Farinango.
R-P
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente