
La empresa Explocen C.A, en Portovelo, en El Oro, se declaró en emergencia. Esto ocurre en medio de un repunte de los índices de inseguridad y de la minería ilegal.
Las instalaciones de empresa de explosivos Explocen C.A., en Portovelo, provincia de El Oro, fue declarada en emergencia el 30 de septiembre de 2025. Con ello se busca reducir los índices de robos y asalto de material explosivo almacenado en ese lugar.
En Portovelo, una de las zonas con mayor actividad minera del país, Explocen C.A. cuenta con dos polvorines con capacidad de almacenamiento de 20 toneladas, entre explosivos y accesorios, productos que son comercializados en el sur del país, principalmente para la actividad extractiva.
Explocen C.A. fue constituida el 27 de abril de 1977. Se dedica a la fabricación, importación y comercialización de explosivos para los sectores minero, cementero, obras civiles y exploración sísmica. Está conformada por los accionistas: el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y la empresa estadounidense Austin Powder Co.
Según el documento oficia, la sede de esta empresa, en Portovelo, cuenta con pocas seguridades.
El polvorín de Portovelo está protegido con una cerca de alambre de púas de cinco hilos que cubre un perímetro de 600 metros cuadrados, pero dicha cerca “no representa garantía alguna para limitar el control de accesos por áreas que no sean las autorizadas”.
Además, por el tipo de vegetación existente y el relieve muy irregular de la zona, hay riesgo de que personas accedan a la infraestructura con intenciones de robar el material explosivo “sin que el personal de seguridad privada pueda detectar una novedad en forma inmediata, lo que se convierte en una vulnerabilidad marcada que afecta permanentemente a la seguridad física del polvorín”.
Explocen, blanco de la delincuencia
El informe de la misma empresa señala que el polvorín de Portovelo ya ha sido blanco de la delincuencia organizada por varias ocasiones, lo
que aumenta el riesgo de asalto y robo del material explosivo almacenado.
De hecho, este riesgo puede generar “posibles consecuencias negativas en contra de los guardias de seguridad y personal que ingresa a cumplir
actividades de almacenamiento y despacho”.
Portovelo, nicho de la minería ilegal
La provincia de El Oro está en estado de excepción por los altos niveles de inseguridad. La minería ilegal es uno de los causantes de esta realidad.
Un reciente informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC) revela cómo el país se ha convertido en uno de los epicentros del oro ilegal en Sudamérica, con una cadena de producción capturada por mafias violentas y autoridades cómplices.
La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), “antes una actividad de subsistencia para comunidades rurales, fue absorbida por redes criminales” que controlan desde los yacimientos hasta la exportación del mineral, con rutas que conectan a Zaruma, Portovelo y Camilo Ponce Enríquez con Guayaquil, Miami, Dubái e India.
En Portovelo y Zaruma -dos de los principales centros de procesamiento de oro del país- operan más de 100 plantas, muchas “sin control estatal”, señala el informe de la iniciativa GI-TOC.
R.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente