
La Alianza alertó que esta acción se suma a denuncias de hostigamiento y violación a la libertad de prensa durante los 14 días de paro.
La Alianza por los Derechos Humanos en Ecuador informó que el periodista español Bernat Lautaro fue deportado tras cubrir las medidas de hecho en Imbabura durante el paro nacional.
Lautaro denunció el corte de luz e internet en la Sierra Norte en medio de las protestas y la represión. Lo hizo en su portal Pela Fuego y en redes sociales el 28 de septiembre.
El periodista fue detenido en el sur de Quito mientras se dirigía a una actividad recreativa. Las autoridades lo trasladaron a la oficina de migración y le comunicaron que existía una denuncia en su contra, sin dar más detalles. Allí le tomaron las huellas digitales y lo sometieron a una audiencia de deportación inmediata.
La Alianza alertó que esta acción se suma a denuncias de hostigamiento y violación a la libertad de prensa durante los 14 días de paro.
La justificación del Gobierno ante este hecho
Sobre ello, este 6 de octubre, la vocera del gobierno, Carolina Jaramillo, informó que la deportación se basó en un informe reservado y en el artículo 143, numeral 7, de la Ley de Movilidad Humana.
Esta normativa dice que será deportado quien haya “cometido delitos contra la estructura del Estado constitucional cuya pena privativa de libertad sea menor a cinco años de acuerdo a la legislación penal”.
Jaramillo explicó que el informe señalaba que Lautaro habría cometido actos contra la seguridad nacional, aunque no dio detalles por tratarse de un documento confidencial. Aclaró que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas siguen protocolos, y que cualquier abuso debe investigarse.
“La decisión estuvo amparada en el artículo 143 numeral 7. Existió un informe que respalda esta acción. Ningún ciudadano extranjero puede permanecer en el país cuando representa una amenaza para la seguridad”, afirmó Jaramillo.
Pronunciamiento de la Conaie
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó este 6 de octubre la deportación del periodista español. Además, la organización expresó su solidaridad con los comunicadores y volvió a denunciar al Gobierno por la suspensión de señales de medios comunitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente