
El temblor se registró la madrugada de este domingo, 18 de junio y se sintió hasta en Ipiales (Colombia).
Un sismo de 5.3 de magnitud se registró a las 04:10 de este domingo, 18 de junio. El epicentro se dio a 45.1 kilómetros de Tena, en la provincia de Napo y tuvo una profundidad de cuatro kilómetros, según informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
En las redes sociales, los internautas reportaron que el temblor se sintió con fuerza en las regiones de la Amazonía y de la Sierra.
Los mensajes publicados fueron desde Coca, Pastaza, Lago Agrio, Quito y Rumiñahui. También los reportes se dieron desde Ibarra, Tulcán e Ipiales (Colombia).
Luego del monitoreo respectivo, la Secretaría de Gestión de Riesgos levantó el primer reporte de información y dijo que solo hay una persona herida. El ciudadano residente del cantón Archidona sufrió cortes por la rotura de un vidrio de una puerta que se cayó.
El sismo se sintió en 20 cantones de siete provincias (Napo, Orellana, Morona Santiago, Pichincha, Pastaza, Sucumbíos, y Tungurahua), según dio a conocer la Secretaría de Gestión de Riesgos.
La entidad señaló la importancia de tener armada una mochila de emergencia. Mientras, la Policía Nacional dio recomendaciones sobre qué hacer ante un movimiento telúrico.
El sismo de este domingo, se da luego que ayer se registrara otro movimiento telúrico a las 14:37 con una magnitud de 3.4, una profundidad de un kilómetro y a 62.98 kilómetros de Tena, en Napo.
¿Por qué el sismo de Napo se sintió fuerte en varias zonas del Ecuador?
En el Twitter de Divulgación Científica se indicó que el sismo se sintió fuerte en varias zonas de Ecuador por su poca profundidad.
La razón es que entre menos profundo sea el foco de un evento sísmico (es decir, el punto exacto donde sucede la liberación de energía dentro de la tierra), mayor energía llegará a la superficie. Eso dependerá también de su magnitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente