Doce aviones de transporte, carga y combate que estaban parados por falta de recursos para su mantenimiento, volverán a operar luego de que pasen por un proceso de restauración y modernización. El objetivo es que estén disponibles para enfrentar las posibles emergencias que se puedan suscitar por el fenómeno de El Niño.

Ecuavisa informó que técnicos de la Dirección de la Industria Aeronáutica de la FAE (DIAF) reparan los artefactos en el aeropuerto de Cotopaxi.

Para los arreglos de las aeronaves, el Gobierno ha destinado 142 millones de dólares. Con esos recursos se repararán, por ejemplo, un avión Casa; una aeronave Hércules, con capacidad para 20 toneladas de carga; tres aviones Twin Otter, ideales para operaciones en pistas cortas y lugares complejos; un avión Beechcraft, adquirido en 2017 para evacuaciones médicas; y cuatro aviones de combate Súper Tucanos.

La FAE ya habría realizado el mantenimiento de dos aviones: un Boeing (transporte) y un jet que Inmobiliar les traspasó para operaciones militares.

El comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Gabriel García, señaló que con este plan se pretende recuperar el 70% de la capacidad operativa de la institución. Algo que es ideal en relación al total de una flota aérea y con la que coincide el coronel en servicio pasivo, Roberto Marchán.

Para Marchán lo ideal es que esté un 80% de la flota operativa, pero eso implica de decisiones y por supuesto de recursos, pues si se compra una aeronave va a requerir mantenimiento.

El coronel sostuvo que en aeronavegabilidad no se puede exceder las horas de vuelo que tiene una aeronave porque ahí solo le queda parar por el riesgo que conlleva.

Como ejemplo, dijo que el mantenimiento de un avión podría llevar entre uno o dos días cuando corresponde solo a línea de vuelo. Sin embargo, el costo del mantenimiento máximo de un avión Casa puede estar entre un millón y dos millones de dólares.

“La aviación es costosa, pero las inversiones tenían que hacerse a su debido tiempo porque es mucho más costoso recuperar capacidades”, expuso.

Precisó que la posible llegada del fenómeno El Niño le ha hecho ver al Gobierno que el régimen de austeridad al que ha sometido a la FAE no tiene sentido, ya que las inversiones debieron hacerse antes porque de lo contrario no va a ver capacidad.

Por otro lado, la ejecución de un plan de mantenimiento de las aeronaves permitirá enfrentar al fenómeno de El Niño, debido a que las probabilidades de que llegue al Ecuador son de un 80%, según el Comité Nacional del Estudio Regional del Fenómeno El Niño ·(Erfen).