La nueva Reforma Tributaria establece, por primera vez en el país, que los espectáculos públicos graven 12% de IVA.

La propuesta de reforma tributaria, enviada por el Ejecutivo con carácter de económica urgente el jueves 11 de mayo, consta de 22 páginas. El artículo 6 dispone eliminar el numeral 11 del artículo 56 de la Ley de Régimen Tributario Interno, el cual establece un 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los espectáculos públicos.

La experta tributaria, Yael Fierro, explica que si el proyecto de ley entrara en vigencia desde julio, los promotores de eventos que ya habían realizado sus análisis de utilidades podrían registrar pérdidas debido al aumento en el precio de los boletos de venta al público. Fierro sugiere que, si se trata en la Asamblea, se analice la posibilidad de que entre en vigencia en 2024.

“Si la Asamblea lo trata debería analizar la posibilidad de que entre en vigencia en 2024, para que el sector pueda realizar nuevas métricas de sus ganancias, ya que el IVA también se aplicaría en las facturas que emitan. Así el impacto no sería tan grande”, indicó Fierro.

La medida, que se aplicaría por primera vez en Ecuador, ha provocado críticas por parte de los promotores de eventos. Christian Del Alcázar Ponce rechazó la propuesta a través de una publicación de Twitter, recordando las promesas de campaña del primer mandatario de eliminar los impuestos para los espectáculos públicos.

Un duro golpe a la música y la cultura, artistas, gestores culturales y empresarios que dependen de esta actividad. Entradas más costosas para los shows afectando directamente al público lo que causará menores ventas e inversión en el país. Definitivamente son ‘brillantes’”, publicó Del Alcázar.

En una entrevista con un medio local, Gustavo Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), detalló que el IVA se graba a la venta y lo paga el consumidor final, lo que anularía los efectos económicos que señalan los negocios. Briones afirmó que incluir a los espectáculos públicos dentro del IVA es una medida técnica y justificada.

“Hemos tenido una gran cantidad de conciertos repletos de grandes estrellas. Hemos visto adecuado aprovechar la oportunidad para incluir dentro del IVA a los espectáculos públicos, es una medida técnica y justificada”, detalló Briones.