
El legislador, que preside la Mesa de Fiscalización, indicó que no hay evidencia de responsabilidad del presidente en casos de corrupción.
Cuando el informe de admisibilidad del trámite de juicio político contra Guillermo Lasso llegue a la Comisión de Fiscalización, tendrán 30 días para recibir las pruebas de cargo y descargo. Así lo señaló el asambleísta Fernando Villavicencio, quien agregó que en ese período deberán analizar las pruebas y emitir un informe motivado, que recomiende o no el juicio.
Sin embargo, adelantó que para él “prácticamente este proceso se cae”, porque ahora “no hay huella de las acusaciones de presunta responsabilidad con una estructura narcodelictiva”, indicó la mañana de este jueves 30 de marzo en Teleamazonas. Además, dijo que “tampoco hay acusación” sobre el tema de corrupción en el sector eléctrico.
“Lo que acaba de hacer la Corte Constitucional es importante, porque acaba de dejarle sin juicio a la solicitud de juicio político, porque le quita dos acusaciones por el presunto delito de concusión, principalmente en supuestos casos de corrupción en el sector petrolero. Y solo sobrevive, el presunto delito de peculado en una investigación y en un caso de presunta corrupción del sector petrolero en Flopec”.
Si la comisión recomienda no proceder con el juicio al primer mandatario, necesitará de cinco votos para que “el juicio muera en esa instancia”, señaló Villavicencio. Y añadió que de acuerdo con la Constitución y la Ley legislativa, no hay otra instancia que active nuevamente el proceso.
Sin embargo, sus colegas, recordar que Fiscalización solo debe preparar el informe para que el Pleno decida. El asambleísta Pedro Velazco mencionó también que el informe que emita la Comisión
de Fiscalización, “tiene que obligatoriamente llegar al Pleno de la Asamblea, ya que en esa instancia se decide y se sustancia el juicio político”. Puntualizó que esa mesa no tiene la facultad de archivar el juicio político contra Lasso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente