
Recorsa es la empresa de propiedad de Conto Patiño y su familia. Actuó como representante de Sinohydro en Ecuador.
Para la Fiscalía, la empresa Recorsa, de propiedad de Conto Patiño y su familia, es la piedra angular sobre la que se asienta el entramado de corrupción alrededor del caso Sinohydro, registrado entre los años 2009 y 2018.
Al observar ese período, la Fiscalía General del Estado detectó el grado la participación del expresidente Lenín Moreno, su familia, amigos, funcionarios y representantes de la empresa china.
En total son 37 las personas procesadas por presunto cohecho, en torno a la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Se habrían gestionado más de USD 76 millones en coimas.
Como parte de la investigación se supo que el 21 de mayo de 2010, el entonces secretario de Planificación, René Ramírez, envió un oficio al ministro de Electricidad y Energía Renovable, Miguel Calahorrano. Con ese documento se dio el aval para acelerar la construcción del proyecto Coca Codo Sinclair, que llevaba un año estancado por la falta de financiamiento.
El visto bueno permitió tener un acercamiento con los ministerios de Finanzas a cargo de Patricio Rivera y Sectores Estratégicos liderado por Jorge Glas, respectivamente. El objetivo: canalizar los recursos para la construcción de la hidroeléctrica.
Hasta mayo de 2010 se calculaba que costaría USD 2 616 921 951, cuyo dinero provendría del Exim Bank, de China.
¿Cuál es la participación de Recorsa?
Mientras ese era el escenario en el país, en Panamá, Conto Patiño, amigo del entonces vicepresidente Lenín Moreno, abrió una cuenta en el Banco Pichincha a nombre de la empresa Recorsa, el 1 de julio de 2010.
En aquella época, Lenín Moreno informó a los ejecutivos bancarios que su cuenta recibiría montos por sobre los USD 1,5 millones y que provendrían de honorarios por servicios de consultoría del proyecto Coca Codo Sinclair.
Así fue como Moreno expuso que en su cuenta ingresarían aproximadamente USD 80 millones en cinco años, que corresponden al 4% del contrato de Sinohydro con el Gobierno.
Para tener una constancia de lo que afirmaba, entregó un acuerdo de servicio de consultoría firmado el 28 de noviembre de 2007 entre Sinohydro y Recorsa. Por un lado firmó Yang Huijun y por otro, Conto Patiño, respectivamente.
Llamó la atención este acuerdo, debido a que dos años más tarde (2009) se invitó internacionalmente a empresas que deseen hacerse cargo de la construcción de la hidroeléctrica.
Para esa época se mencionaba a Recorsa como representante de Sinohydro en el proyecto hidroeléctrico Sopladora, que se financió con otro préstamo de China.
Mientras esa era la situación en el país, en Panamá desde 2010 hasta 2017 ingresaban y salían de esa cuenta del Banco Pichincha montos por USD 100 000, USD 500 000, USD 3,5 millones, entre otros.
El 4 de diciembre de 2017, Conto Patiño decidió cerrar la cuenta. De los USD 75,5 millones que recibió quedó un saldo de USD 7 167,86. Para entonces, Lenín Moreno llevaba siete meses como presidente de la República.
De acuerdo con la Fiscalía, a esa cuenta llegó el 99,3% del supuesto soborno. Mientras, el restante se depositó en otra cuenta en el Canalbank de Panamá.
Asistencia Penal Internacional
Según la Asistencia Penal Internacional (API), que llegó de Panamá a la Fiscalía ecuatoriana, los USD 76 millones no se entregaron en una sola transacción: hubo, al menos, 50 transferencias de diferentes montos, entre 2010 y 2018.
Durante los ocho años que permaneció activa la cuenta bancaria más grande, Conto Patiño se habría encargado de repartir el dinero entre los distintos beneficiarios. En ese grupo constarían familiares de Patiño, el expresidente de Lenín Moreno, su esposa, hija y hermanos, funcionarios públicos y representantes chinos.
Si bien, en algunos casos, el dinero se habría entregado directamente a los beneficiarios finales, a través de cheques y transferencias personales, una parte también se habría direccionado por medio de empresas.
La Fiscalía identificó cuatro empresas que se habrían usado para mover esos fondos. Todas están relacionadas con la familia de Conto Patiño. Estas son: Ginepri (activa), Novatex (activa), Comercial Recorsa (inactiva) y Tondernant (inactiva).
También se identificó a siete empresas ubicadas en paraísos fiscales, que habrían servido para mover los recursos provenientes de los supuestos sobornos. Cinco de estas entidades también están relacionadas con la familia Patiño. En ese grupo están Recorsa, en Panamá, e Ina Investment Corp. también en ese país.
Ahí aparece INA Investment, que es propiedad de María Auxiliadora Patiño, hija de Conto Patiño, y su esposo Xavier Macías Carmigniani. Esta empresa tiene el mismo nombre de otra creada en Belice por Edwin Moreno, hermano de Lenín Moreno.
Desde INA Panamá se habrían adquirido unos muebles que terminaron en la casa de Lenín Moreno durante su estancia en Suiza. Y un departamento en Alicante (España), que también sería propiedad del exmandatario.
El caso más grande
Para la fiscal General del Estado, Diana Salazar, este es el caso de corrupción más grande de la historia no solo por el monto involucrado, sino por el número de personas investigadas y sus nexos. Previamente, en los casos Sobornos 2012 – 2016 y Odebrecht, sólo hubo hasta 21 procesados.
Como parte del desarrollo del caso, la fiscal Salazar mencionó que la empresa Sinohydro como adjudicataria de la licitación habría entregado -a través de dádivas, cheques y transferencias- USD 76 millones a los 37 procesados.
Esos valores se habrían cobrado a través de terceras personas, bajo la figura de falsos servicios de consultorías y representaciones, los mismos que habrían sido canalizados a través de la empresa Recorsa de propiedad de Conto Patiño y su familia.
De acuerdo con la Fiscalía, para facilitar el entramado de corrupción Recorsa cambiaba de objeto social según su conveniencia.
Lenín Moreno y su esposa recibieron USD 220 000 (a través de un departamento); Irina Moreno, USD 50 000; Edwin Moreno, USD 350 000; Conto Patiño USD 1,5 millones; José C. (abogado de la empresa Recorsa), USD 2,6 millones.
De Patiño, la Fiscalía asegura que habría recibido USD 44 millones de Sinohydro a través de la empresa Recorsa en Panamá.
Primera versión de Conto Patiño
El 12 de agosto de 2019, la Fiscalía recibió la primera versión de Conto Patiño. En esa oportunidad dijo que la denuncia estaba llena de falsedades y se sustentaba en apreciaciones alejadas de la verdad.
Para Patiño, Recorsa actuó como consultora para el proyecto Coca Codo y expuso que solamente para esa empresa trabajó en Ecuador.
Por esa tarea cobró USD 18 millones. Pero, ahora la Fiscalía deberá verificar la información en el marco de la investigación de presunto cohecho.
Secreto de Estado
En el expediente también consta la respuesta legal que consignaron los abogados de la empresa china en la que se deja por sentado que la divulgación de documentos o información solicitada constituyen violaciones de las leyes y reglamentos de la República Popular China relacionados a los secretos de Estado y secretos comerciales de empresas estatales del gobierno central.
Al menos 10 comunicados insistiendo envió la Fiscalía a Sinohydro, para que facilite la información.
La Fiscalía también tiene en su poder un correo electrónico enviado el 10 de marzo de 2011 por Yang Huijun a Patiño, en el que se le pide la emisión de un cheque.
Todo esto es parte del expediente del caso Sinohydro que maneja la Fiscalía.
POR VERÓNICA GALARZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente