ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Presidente de la Judicatura busca ser el puente para superar los roces con la Corte Nacional de Justicia

Wilman Terán insta a la Función Judicial a superar la cultura del conflicto y aclara que no se perseguirá a los jueces. 

Terminar con los roces existentes entre el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia (CNJ) es ahora el objetivo del presidente del órgano administrativo de la Función Judicial, Wilman Terán.


Durante el evento de posesión de los 22 directores provinciales de la Judicatura, el titular del organismo, quien fue posesionado por la Asamblea Nacional el pasado 16 de febrero, hizo un llamado a superar la cultura del conflicto entre la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura.

Terán dijo que no es momento de perseguir a los jueces en la toma de sus decisiones. Sin embargo, aclaró que pueden ser cuestionados por la vía judicial y que recién ahí el Consejo de la Judicatura podría actuar bajo su propia autocomposición.

“Nuestra tarea es el control y la disciplina. El comportamiento (de los jueces) en su toma decisiones es una vía externa”, precisó.

Con ello, dejó claro cuál será su rol al interior del Consejo de la Judicatura. Hay que tomar en cuenta que Terán previo a ocupar el cargo de presidente de la Judicatura se desempeñaba como juez nacional.

Su postulación para dirigir el destino del Consejo de la Judicatura nació de la Corte Nacional de Justicia presidida por Iván Saquicela.

El nuevo presidente del Consejo de la Judicatura proviene de la cuarta terna remitida el 16 de diciembre de 2022 por la Corte Nacional de Justicia al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Su llegada a la Judicatura se da luego de que la presidencia estuvo encargada a delegados temporales, desde el 2 de febrero de 2022. Entonces María del Carmen Maldonado renunció.

Por la presidencia del órgano administrativo de la Función Judicial pasaron Fausto Murillo y Álvaro Román. Este último estuvo pocos días encargado, desde el 25 de enero hasta el 13 de febrero, cuando se designó a Terán.

Nueva mayoría

Hasta la presidencia temporal del Consejo de la Judicatura de Álvaro  Román, el Pleno del CJ conformado por Juan José Morillo, Fausto Murillo, Maribel Barreno y Xavier Muñoz tenía la mayoría para la toma de decisiones. A ellos, se los asociaba directamente con el Gobierno.

Ahora, bajo la presidencia de Terán todo cambió. Esa nueva mayoría se rompió. Solo quedaron Juan José Morillo, Fausto Murillo.

El resto se unió a Wilman Terán para conformar una nueva mayoría. A muchos sorprende el cambio de Barreno, quien se alineó a la propuesta de una reestructuración de la Función Judicial difundida por la nueva autoridad de la Judicatura.

Iniciativa que también es compartida por Muñoz, quien anteriormente, bajo la presidencia de Fausto Murillo, solo participaba en la toma de decisiones para cosas específicas.

Ese distanciamiento entre Terán, Murillo y Morillo es notorio, Incluso hoy estuvieron ausentes durante la posesión de los directores provinciales.

POR VERÓNICA GALARZA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×