
Se reconoce que hay muchos casos de exclusión y discriminación que se denuncian en el Ministerio de Educación.
Karina Rivadeneira, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, advirtió que ningún plantel educativo sea público o privado puede excluir a niños y niñas con discapacidad. Esto a propósito de la denuncia de una madre de familia de un joven con autismo, en redes sociales.
La funcionaria lamentó que no sea el único caso de exclusión que se presenta en Ecuador, sin embargo instó a los padres a no callar y denunciar este tipo de abusos que se pueden dar en escuelas y colegios.
“Cuando llegan denuncias nos activamos a fin de que no vuelva a suceder en el sistema nacional de educación”.
En entrevista con FM Mundo, garantizó que desde el Ministerio de Educación se hace un acompañamiento en el lugar donde hubo la vulneración de derechos, a fin de garantizar el acceso a la educación.
“El ministerio o las Unidades de Apoyo a la Inclusión dentro de sus acciones garantizan procesos de sensibilización para que nadie sea excluido, tenga o no una discapacidad”.
Rivadeneira señaló que estos casos van más allá de un tema de formación de docentes pues también hay problemas estructurales dentro de la sociedad que deben trabajarse de raíz para evitar todo tipo de discriminación o exclusión.
Informó que desde el Ministerio de Educación se está impulsado un “Diseño Universal de Aprendizaje” (DUA), mismo que busca impulsar en el aula estrategias diversificadas e individualizadas para que no existan procesos de segregación. “Implica que el docente atienda a la diversidad de estudiantes”.
Puntualizó que no solo se trata de atender a menores de edad con alguna discapacidad sino también a quienes se encuentren en algún tipo de vulnerabilidad como la pobreza. “La educación no puede ser hegemónica, la educación tiene que atender a la diversidad”.
“Hemos iniciado un curso para todo el magisterio y tiene tres momentos de capacitación: el primero educación en derechos humanos, el segundo el DUA y disciplina positiva”.
Instó a los padres de familia que sientan sus derechos vulnerados a denunciar al 1800-Educación o en las redes sociales del Ministerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente