
Si eso pasaba en junio de 2022 cuando se analizó la muerte cruzada en la Asamblea otro hubiese sido el escenario. En aquella ocasión, se consiguieron 80 votos y se necesitaban 92. Ahí faltaron los 15 votos -de ahora- del PSC y los 9 de la ID.
El actual escenario político alrededor del presidente de la República, Guillermo Lasso, es claro. El objetivo es censurarlo y destituirlo del cargo.
Para ello, las fuerzas políticas en la Asamblea Nacional ya dieron este sábado, 4 de marzo el primer paso. Consiguieron 104 votos a favor del informe de la Comisión Ocasional que investigó el caso El Gran Padrino que recomienda el juicio político al mandatario. Si eso hubiese sucedido en junio de 2022, cuando se analizaba la muerte cruzada, otra hubiese sido la historia.
De los 125 asambleístas presentes en la sesión, UNES logró 47 votos a favor para aprobar el informe, Pachakutik aportó con 19, BAN con 1, PSC con 15, ID con 9, ID expulsados con 3 e independientes con 10.
Este grupo de 104 legisladores, a pesar de sus diferencias ideológicas, en algunos casos de antaño, convino en que el banquero Lasso no está capacitado para gobernar y que entorno a él existen familiares, amigos, conocidos y funcionarios de su Gobierno que se han beneficiado de cargos y coimas.
Para muchos este es un Gobierno que, por ejemplo, no ha logrado hacerle frente a la inseguridad. Problemática social que se deriva también de la falta de empleo.
Las muertes violentas aumentaron a un mayor ritmo que en años anteriores. Enero de 2023 cerró con un 66% más de crímenes en relación al mismo mes de 2022.
Según la Policía Nacional, en enero pasado murieron 511 personas. Mientras, en el mismo mes de 2022 un total de 307.
Algunos asambleístas se apoderaron de este tema para increpar más a Lasso, a quien ya se lo acusó de la comisión por omisión de delitos en el caso El Gran Padrino. Es decir, conocía de presuntas irregularidades en las que estaba inmerso su cuñado, Danilo Carrera, pero prefirió callar. Esto, a pesar de estar advertido por su exsecretario Anticorrupción, Luis Verdesoto, de algunos actos de corrupción en el ejercicio de su Gobierno.
El otro grupo de asambleístas que decidió de cierta manera apoyar a Lasso fue el de BAN. Un total de 18 legisladores votaron en contra. Mientras solo 1 de la ID y 2 independientes se abstuvieron.
En junio 2022, otro fue el panorama. El PSC y la ID votaron a favor de Lasso y evitaron que la iniciativa de muerte cruzada de UNES obtuviera solo 80 votos a favor, de los 92 que eran necesarios.
En aquella ocasión la Asamblea se tomó 18 horas de debate contabilizadas en tres días para al final dejar sin piso la muerte cruzada, así como la destitución del jefe de Estado y la inmediata convocatoria a elecciones.
Un total de 80 legisladores votaron a favor de la muerte cruzada, 48 lo hicieron en contra y 9 se abstuvieron.
Los votos a favor de la muerte cruzada y de la destitución de Lasso provinieron de UNES, casi la totalidad de Pachakutik, una parte de la ID y de los denominados rebeldes de esta bancada, así como de algunos independientes, incluido el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela.
En contra, votaron los miembros de la bancada oficialista BAN, el PSC y otra parte de la ID.
Si el PSC y la ID votaban como lo hicieron ahora, otro era el escenario político. Ahí ya hubiesen existido los 104 votos. 15 del PSC y 9 de la ID se sumaban a los 80 que se consiguieron.
PSC e ID dejan de apoyar a Lasso
Con el paso del tiempo el PSC cambió de parecer, al igual que la ID. Esteban Torres de los socialcristianos estuvo de acuerdo esta vez en que se haga una investigación contundente al caso El Gran Padrino. Mientras Yeseña Guamaní, de la ID, reconoció que antes apoyaba al Gobierno de Lasso, pero que se equivocó.
Si las reacciones de hoy hubiesen sido las de junio de 2022 todo sería diferente.
El oficialismo
Lo que sí no ha cambiado al interior de la Asamblea en estos meses es el discurso de los de BAN y CREO que son parte del oficialismo.
Antes hablaban de un golpe de Estado y hoy alertan de un intento de desestabilización.
Lasso cambia el discurso
En junio de 2022 con los resultados en la Asamblea Nacional, Guillermo Lasso decía que quedaba en evidencia quiénes trabajaban para las mafias. Pero este sábado, 4 de marzo cuando se empieza a allanar el camino para su posible juicio político salió a decir que está presto a colaborar con las investigaciones de la Fiscalía, a pesar que ello implique involucrar a su cuñado Danilo Carrera.
Cabildeos en la Corte Constitucional
Pero esos movimientos políticos como fichas de ajedrez no quedan ahí.
Si bien en la Asamblea Nacional se debe sustentar el juicio político a través de una solicitud que haga un asambleísta, quien debe contar con el respaldo de al menos 46 firmas para que eso pase a conocimiento del CAL y a su vez el organismo envíe a la Corte Constitucional para que emita su dictamen de admisibilidad, ya se estaría trabajando en un cabildeo para evitar que el juico pase.
La clave ahora sería sustentar la causal que, según lo sugerido hoy por el Pleno de la Asamblea, es ante la comisión por omisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente