Wilman Terán busca un acercamiento con el Ejecutivo para atender las necesidades que tiene la Función Judicial. 

El Consejo de la Judicatura insistirá al Gobierno en que se mejore el presupuesto para la Función Judicial. No se descarta un acercamiento con el Ejecutivo.

Wilman Terán explicó que en el ejercicio fiscal de 2022 la Judicatura recibió una asignación de USD 370 millones y en 2023 la asignación es de USD 317 millones. Es decir, hubo una reducción de USD 53 millones.

Para el titular de la Judicatura ese panorama genera un golpe al conjunto de obligaciones de la Función Judicial. Sobre todo, cuando la mayoría de gastos tienen que ver con el pago de sueldos a los servidores judiciales.

Según el funcionario, la mayor parte de los recursos se destinan al pago de sueldos de los servidores judiciales. Más aún cuando se han duplicado nombramientos provisionales.

Terán mencionó que al disminuir el presupuesto, se da un retroceso que podría acarrear desempleo.

Por ese motivo insistió al presidente de la República, Guillermo Lasso, que disponga las medidas necesarias para que la Función Judicial cuente con el suficiente presupuesto y así brindar a la ciudadanía un servicio eficiente y oportuno.

El titular del Consejo de la Judicatura recalcó que la Función Judicial goza de independencia e imparcialidad y que en ese marco, requiere tener las condiciones necesarias de infraestructura, talento humano e insumos.

Precisó que la falta de recursos es uno de los factores que impiden garantizar la carrera judicial y que es esa una de las razones por las que actualmente no existe estabilidad laboral en el sector justicia.

POR VERÓNICA GALARZA