ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

FUT crea comisión técnica para combatir la crisis en el IESS


El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) ratificó la movilización nacional prevista para este 14 de marzo en defensa del IESS y para exigirle al Estado  que asegure el presupuesto para educación, salud, seguridad y empleo.

Este 13 de marzo, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció, en rueda de prensa, la creación de una comisión técnica con el fin de presentar al Gobierno una alternativa a la crisis que atraviesa el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que hoy cumple 95 años desde su creación.

Los dirigentes sostienen que desde las organizaciones sociales y los miembros de la sociedad civil se deben fomentar las acciones para defender al IESS.

La presidenta del FUT, Marcela Arellano, indicó que la comisión está integrada por nueve miembros especializados en Seguridad Social: Enrique Galarza, Álvaro Mejía, Ramiro Beltrán, Edison Aguilar, Pedro Barreiro, Francisco Andino, Patricia Borja, Jorge Escala y Damián De la Febre.

Puntos principales para el manejo de la crisis

La formación de esta comisión responde al rechazo de los sindicalistas a la creada por el Gobierno el 10 de enero pasado, ya que según los dirigentes, esta busca reformar el IESS en manos de Augusto de la Torre, extrabajador del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien impulsaría la privatización de esta institución.

Enrique Galarza, uno de los integrantes de la comisión, resaltó que trabajarán en dos ejes clave: los aspectos político y técnico.

En primera instancia, con el eje «político» se buscará identificar al IESS con sus beneficiarios, mientras que en el ámbito «técnico» tienen previsto realizar un inventario de los bienes y el ordenamiento de sus recursos para cumplir con los objetivos para los cuales el IESS fue creado.

Además, trabajarán en aspectos como la gobernanza, los niveles de gestión de los servicios, la lucha contra la corrupción para detectar puntos críticos y el pago pendiente del Estado y de los empleadores. La comisión trabajará durante al menos seis meses para entregar una propuesta clara al Gobierno.

“La movilización será pacífica”

Como anunciaron previamente, el 14 de marzo, los trabajadores se movilizarán a escala nacional de forma «pacífica», según confirmaron sus dirigentes.

La convocatoria será mañana martes 14 de marzo, a las 16:00, aunque todavía no han especificado la ruta de la movilización. Se prevé que parta en Quito desde la Caja del Seguro, en la 10 de Agosto y Bogotá. Según Arellano, las demandas de los trabajadores en la movilización serán: la defensa del IESS y que el Estado asegure el presupuesto para educación, salud, seguridad y empleo.

POR VIVIANA ERAZO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×