Explicó que la “comisión por omisión” se ha convertido en un debate jurídico, sin embargo instó a analizar que el mandatario tuvo conocimiento de las irregularidades en junio de 2021 y no hizo nada.

Esteban Torres, coordinador de la bancada del Partido Social Cristiano e integrante del Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL), reconoció que la organización política aún no ha logrado diferenciarse como oposición del Gobierno de Guillermo Lasso a los ojos de la ciudadanía: “Hago un mea culpa y la percepción es que estamos cercanos al Gobierno”

Manifestó que el PSC ha pagado un precio electoral fuerte por no ver méritos en el caso Pandora Papers y luego en la muerte cruzada en junio de 2022, lo cual hace que la población vea a la organización política como aliada del régimen: “No hemos logrado diferenciarnos”.

Sobre el caso “Encuentro” puntualizó que tras la aprobación del informe, se continuaría con la solicitud de un juicio político, el cual podría presentarse únicamente desde UNES: “Pero si quiere hacerlo con otras bancadas tiene que someter su texto a escrutinio de los otros bloques”.

Mencionó que aún no hay texto ni borrador sobre un pedido de juicio político: “De ser un documento único no hace falta socializarlo”.

En entrevista a FM Mundo, indicó que si el documento sustenta y basa el proceso en la causal 2 del artículo 129 de delitos por cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito y peculado, no de forma directa sino por comisión por omisión, el PSC apoyará el juicio.

Explicó que la “comisión por omisión” se ha convertido en un debate jurídico, sin embargo instó a analizar que el mandatario tuvo conocimiento de las irregularidades en junio de 2021 y no hizo nada, pues si bien no podía darlo a conocer porque se trataba de una investigación reservada, sí podía alejar a los involucrados de puestos claves en empresas públicas.

“Porque siguieron en sus cargos, siguieron reuniéndose en Carondelet hasta los primeros meses de 2023 cuando las denuncias de medios hacen insostenible la situación y eso es una omisión”.

Citó también el informe del exsecretario Anticorrupción, Luis Verdesoto, que el régimen pidió que no se presente e incluso habría prohibido al exfuncionario que comparezca en el Legislativo: “Eso también constituye una omisión y por eso hay méritos para posible juicio”.

Sobre la posibilidad de una muerte cruzada por parte del Ejecutivo, Torres alertó que aquello podría provocar un quiebre y tumbe institucional, porque el país es demasiado delicado como para tolerar que un gobernante con un 9% de credibilidad y 12% de popularidad se quede en el poder por 6 meses tomando decisiones vía decreto.

POR DIANA DAVILA