
Familiares y víctimas de graves violaciones a derechos humanos, finalmente consiguieron que la Corte responda al pedido que ingresaron el 20 de agosto de 2020.
Un año más tendrá el Ministerio de Cultura para crear el Museo de la Memoria. Eso señala la sentencia de la Corte Constitucional, del 15 de febrero del 2023. El Ministerio debía hacerlo hace nueve años y tres meses, cumpliendo con la Ley para la Reparación de las Víctimas y Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad, ocurridos entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.
El Museo de la Memoria debía haberse levantado 90 días después de la publicación de esa ley en el Registro Oficial, en diciembre del 2013. Se pensó como una forma de honrar a las víctimas de las violaciones de derechos humanos.
Ante el incumplimiento del Ministerio de Cultura, familiares y víctimas directas, cuyos casos se denunciaron ante la Comisión de la Verdad, se presentaron ante la Corte Constitucional, el 20 de agosto de 2020. Entre otros acudieron Guadalupe Elizabeth Muñoz Naranjo, Yelena Germania Moncada Landeta y Mario Roberto Muñoz Naranjo, como víctimas directas de violación de derechos humanos. Además, Pedro José Restrepo Bermúdez, Zadkiel Cárdenas Muñoz, Félix Rigoberto Basantes Borja, como víctimas indirectas. Y las víctimas no reconocidas, Estevan Muñoz y Tamara Moncada.
El Pleno de la Corte Constitucional resolvió:
- Aceptar la acción por incumplimiento presentada dentro de los casos 27-20-AN y 57-20-AN.
- Declarar el incumplimiento de la disposición general segunda de la Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad Ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008 por parte del Ministerio de la Cultura y Patrimonio.
- Realizar un llamado de atención las autoridades del Ministerio de Cultura y Patrimonio desde el año 2013, que hasta la presente fecha no han dado cumplimiento a la obligación contenida en Disposición General Segunda de la Ley para la Reparación de las Víctimas publicada el 13 de diciembre de 2013.
- Disponer que el Ministerio de Cultura y Patrimonio cumpla con la obligación contenida en la Disposición General Segunda de la Ley para la Reparación de las Víctimas. Esto es la creación del Museo de la Memoria, para lo cual la Corte otorga el plazo de un año desde la notificación de esta sentencia.
- El Ministerio de Cultura y Patrimonio deberá reportar a la Corte Constitucional trimestralmente
sobre el cumplimiento de lo dispuesto. De igual manera, las víctimas y la Defensoría del Pueblo podrán informar a esta Corte sobre los avances o limitaciones en el cumplimiento de lo dispuesto en esta sentencia. - Realizar un exhorto al Ministerio de Finanzas a brindar las facilidades necesarias
para la creación del Museo de la Memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente