
El docente señaló que el deber de la Policía es brindar seguridad afuera de todos los recintos universitarios. Especialmente en horas de la noche.
Santiago Machuca, docente de Derecho Constitucional de la Universidad Central del Ecuador, señaló que el deber de la Policía Nacional es brindar seguridad en los exteriores de los centros de estudios. No hace falta, cree, «firmar ningún tipo de convenio”, para que realicen esa labor.
Estas declaraciones las dio al conocer sobre el Acuerdo Interinstitucional Estrategia para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacífica en las Instituciones de Educación Superior (IES) Universidad Segura, que firmó el Ministerio del Interior con la Senescyt.
Los estudiantes salen en la noche y sufren robos. “Se puede palpar la falta de elementos policiales en los exteriores”, dijo Machuca. “La Policía no brinda seguridad en los exteriores de las universidades”.
Además, Machuca considera que la intencionalidad del acuerdo sería generar una violación de la autonomía universitaria. Mencionó que en las protestas sociales, como las ocurridas en junio de 2022, sin necesidad del acuerdo, la Policía agredió la autonomía universitaria, bombardeando con gas lacrimógeno a las instituciones que fueron declaradas zonas de paz y albergues.
Acuerdo
El pasado jueves 9 de marzo de 2023, el Ministro del Interior, Juan Zapata, y la titular de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), Andrea Montalvo, firmaron el Acuerdo Interinstitucional. Las autoridades señalaron que se busca precautelar la seguridad de la comunidad universitaria. Y que se aplicará en dos fases, desde este martes 14 de marzo. La primera fase se dará en Guayaquil, Quito, Esmeraldas, Los Ríos y Manabí. La segunda fase será en todo el país.
El ministro Zapata aclaró que siempre se respetará la autonomía universitaria, y que los patrullajes se ejecutarán en los exteriores. Sin embargo, aclaró que si hay un “delito flagrante”, la Policía sí podrá ingresar al predio universitario.
El 27 de febrero, el profesor de la Universidad Central, Mauricio Crizón, fue hallado sin vida. El 15 de febrero habría pedido permiso en la Facultad de Agronomía, para hacer un trámite bancario. Salió y nunca más se supo qué ocurrió con él. Diez de las cinco cámaras, del ECU-911, que rodean a la Universidad Central no funcionan, según la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente