ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

A 95 años de la creación del IESS, ¿qué pasa con el sistema de salud?


En medio de quejas de afiliados y pensionistas por la falta de medicamentos e insumos en las unidades de salud del IESS, la entidad conmemoró su aniversario.

A escala nacional, la falta de medicamentos e insumos de salud se mantiene en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que este 13 de marzo cumplió 95 años. A esto se suma el deteriorado estado de los equipos para realizar diferentes exámenes, principalmente los usados en pacientes con males crónicos, catastróficos o con enfermedades raras.

La disponibilidad de medicamentos, según datos del IESS, pasó de 35,6% en julio de 2022 a 68,9% en diciembre del mismo año; actualmente llega al 70%. La cifra está por debajo del mínimo establecido de 80% de abastecimiento, según su propia normativa. Además, para los afiliados, esos datos no coinciden con la realidad que viven.

Además, afiliados y pensionistas del Seguro Social se sienten insatisfechos y continúan reclamando por la falta de atención oportuna, ya que les dan turnos para después de tres meses. También persiste la falta de medicamentos e insumos médicos que les toca solventar con sus propios recursos.

En la entrada principal del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), en Quito, Gustavo Cortez contó que buscó atención porque sufrió un accidente que puso en riesgo su pierna derecha. Aunque le brindaron primeros auxilios, no accedió a todos los exámenes y las medicinas. Tuvo que costearlas, ya que en el hospital le dijeron que no estaban disponibles.

“Tuve que gastar mis ahorros con tal de no perder una extremidad de mi cuerpo. Me recetaron mucha medicación y lo único que me dieron fue paracetamol, lo demás lo compré fuera”, indicó.

Gustavo lleva más de 20 años afiliado al IESS. Cuenta con indignación que el dinero que ha aportado por tantos años no se evidencia en la atención que debería recibir.

En el Hospital Carlos Andrade Marín, se encuentra el único Centro de Atención Oncológica del IESS a escala nacional.

Equipos médicos dañados y falta de insumos

En el mismo hospital se encontraba Consuelo Vaca. Su hermana estuvo internada nueve días en esta casa de salud por una grave afección a su corazón a la espera de que funcione una máquina que determine si se puede operar o no. Consuelo detalló que todos los exámenes los tuvieron que realizar fuera porque en el hospital “no hay nada”, refiriéndose a los insumos médicos.

A pesar de haber esperado durante nueve días en el hospital, la máquina nunca fue arreglada y se decidió enviar a la paciente a su casa con oxígeno.

“Mi hermana se mantiene en la casa con oxígeno y sin poder trabajar. No sabemos cuándo se arreglará esa máquina. Hoy venimos a realizarle un chequeo más. Ponen en peligro su vida al no definir si es necesario operarla o no”, explicó Consuelo sobre el estado de salud de su hermana.

En cuanto al abastecimiento de insumos médicos, el IESS a escala nacional contaba con 28,3% en julio de 2022. Esta cifra pasó a 62,1% en diciembre de ese año. Actualmente alcanza el 67%, cifra que se ubica 13 puntos por debajo de la mínima de 80% establecida de forma reglamentaria.

La incertidumbre de los afiliados al IESS se intensifica de forma acelerada, a pesar de los múltiples anuncios del Gobierno sobre una declaratoria de emergencia al sistema de salud. Los cambios no se reflejan en el día a día de afiliados y pensionistas, casi dos años después de que Guillermo Lasso llegara a Carondelet.

El ofrecimiento desde el Gobierno es incorporar al catálogo electrónico del Servicio de Contratación Pública (SERCOP) al menos 450 medicamentos, de los más de 700 que se comercializan en el país, hasta finales de 2023. Con ello se pretende lograr un abastecimiento del 85% de medicamentos e insumos.

Sin embargo, los pacientes piden que se considere que la salud no espera. Pasan los días y los meses y su salud se deteriora. No cuentan con recursos para seguir comprando medicamentos con sus propios recursos.

Historia

El 13 de marzo de 1928, Isidro Ayora, entonces presidente del Ecuador, designó a Alberto Larrea Chiriboga como el primer gerente de la Caja de Pensiones, entidad aseguradora  con patrimonio propio, diferenciado de los bienes del Estado. Su principal objetivo fue conceder a los empleados públicos, civiles y militares, los beneficios de Jubilación, montepío civil y fondo mortuorio.

En 1963, mediante el Decreto Supremo No. 517 se fusionó la Caja de Pensiones con la Caja del Seguro para formar la Caja Nacional del Seguro Social y así administrar también el departamento médico.

Posteriormente, el 25 de julio de 1970, mediante Decreto Supremo Nº 40 publicado en el Registro Oficial 15, del 10 de julio de 1970, la Caja Nacional del Seguro Social se constituyó el en actual Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (ESS).

POR VIVIANA ERAZO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×