La medida restringe los derechos a la libertad de tránsito, asociación, reunión, inviolabilidad de domicilio y correspondencia desde las 21:00 hasta las 05:00. 

La escalada de violencia en la provincia de Esmeraldas motivó que el Gobierno declare el pasado viernes, 3 de marzo, el estado de excepción por grave conmoción interna.

Según el Ministerio del Interior, al menos 68 asesinatos y dos homicidios se registran en lo que va del 2023, sumando una totalidad de 70 homicidios intencionales.

Adicionalmente, las autoridades contabilizan cuatro atentados contra las Unidades de la Policía Comunitaria (UPC) y varias amenazas a diferentes servidores policiales de la provincia verde.

A estas estadísticas se suman 36 robos a domicilio, 30 robos a unidades económicas, 114 robos a personas, 180 robos a motos, ocho robos a carros, cuatro robos a accesorios de vehículos y dos robos en ejes viales, dando un total de 374 delitos únicamente en la provincia de Esmeraldas.

De igual manera, entre los meses de enero y febrero de 2023, se abrieron 81 casos relacionados con narcotráfico, resultando detenidas 94 personas con un total de 1.432 kilogramos de droga decomisada.

Para el Gobierno, la implementación de estados de excepción por un período mayor de 30 días ha logrado disminuir las conductas delictivas.

De acuerdo con esa experiencia, se habría pasado de 52 muertes violentas por semana a 43 muertes violentas durante los meses de septiembre y octubre de 2021.

Mientras, entre los meses de mayo y junio de 2022 hubo una reducción de 90 homicidios intencionales.

Todos estos hechos descritos han generado una considerable alarma social por cuanto se realizan de manera constante y coordinada.

Para el Gobierno todo lo que sucede en Esmeraldas es una muestra de la lucha contra las organizaciones delictivas, el narcotráfico y la incautación de sustancias sujetas a fiscalización en puertos y en alta mar.

Sin embargo, la ubicación y condiciones geográficas de la provincia favorecen la proliferación de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, tráfico de combustibles, tráfico de armas y minería ilegal, convirtiéndola en un territorio deseado para el asentamiento de los grupos criminales, lo que incrementa la violencia y afecta la seguridad y paz ciudadana. Su ubicación geográfica, además, tiene relación directa con las rutas de tráfico ilícito por el océano Pacífico.

Medidas

Con el estado de excepción, el Gobierno restringe los derechos a la libertad de tránsito, asociación, reunión, inviolabilidad de domicilio y correspondencia desde las 21:00 hasta las 05:00, durante 60 días.

El Gobierno, además, dispuso que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas coordinen esfuerzos, en el marco de sus competencias, para mantener el orden público y precautelar la seguridad interna, a fin de prevenir acontecimientos de violencia, proteger la vida e integridad física de la ciudadanía.