ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Revolución Ciudadana y Pachakutik consiguen 12 de 23 prefecturas, hasta el momento


Al 8 de febrero, la Revolución Ciudadana tendría siete prefecturas de manera directa, mientras Pachakutik cinco.

Por inconsistencias en el procesamiento de las actas, se volverán a contar los votos para alcaldes y prefectos en Cañar, Loja, Santa Elena, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Sin embargo, en el caso de las prefecturas, la tendencia se inclinaría a favor de los movimientos políticos Revolución Ciudadana y Pachakutik.

Si bien se esperan los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el escenario electoral se va configurando.

Al momento, las elecciones del 5 de febrero de 2023 dan como virtuales ganadores para las 23 prefecturas a siete candidatos directos de la Revolución Ciudadana, cinco de Pachakutik y dos del Partido Social Cristiano (PSC). A ellos se sumarían los que llegarán en alianza con otros partidos y movimientos políticos.

Esas alianzas, por ejemplo, se visualizarían en las provincias de Cañar y Santa Elena a favor de la Revolución Ciudadana. Pero aún faltan por definirse, debido al reconteo de votos dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en esas provincias.

A esos acuerdos entre organizaciones políticas se suman el efectuado en Zamora Chinchipe por Pachakutik y Unidad Popular, así como el realizado por el Partido Social Cristiano (PSC) en El Oro.

De esta manera, la Revolución Ciudadana y Pachakutik se repartirían la mayoría de las 23 prefecturas del país.

La Revolución Ciudadana dirigiría las prefecturas de Azuay, Guayas, Imbabura, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos.

Mientras, Pachakutik lo haría de forma directa en las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Morona Santiago, Napo y Tungurahua.

Si bien en Ecuador existen 24 provincias, Galápagos no cuenta con prefecto. En la Constitución de 2008 se estableció en el artículo 242 que los distritos metropolitanos autónomos, la provincia de Galápagos y las circunscripciones territoriales indígenas y pluriculturales serán regímenes especiales.

Además, el artículo 258 de la Constitución indica que la administración de la provincia de Galápagos estará a cargo de un Consejo de Gobierno, que será presidido por el representante de la Presidencia de la República. E integrado por los alcaldes de los municipios de la provincia (San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz), así como por representantes de las juntas parroquiales y de los organismos que determine la ley.

POR VERÓNICA GALARZA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×