
El docente desapareció el miércoles 15 de febrero, en la mañana.
Los familiares de Gustavo Crizón, profesor de la Universidad Central, indicaron que encontraron su cuerpo en la morgue de Quito. Este anunció lo hicieron la tarde de este lunes 27 de febrero. Según la autopsia realizada, la causa de su muerte sería por rotura de cuello.
La Policía señaló que el cuerpo del profesor fue hallado en estado de putrefacción, el sábado 25 de febrero, en el sector de Guangate, nororiente de Quito. Se informó que el cuerpo llevaba en el lugar 10 días, y que aún continúa la investigación sobre su desaparición.
Mauricio Gustavo Crizón Domínguez tenía 31 años y laboraba como profesor en la Facultad de Agronomía. Su vida transcurría con normalidad hasta el miércoles 15 de febrero de 2023. A las 08:11 de ese día, el profesor solicitó permiso para realizar un trámite bancario fuera de la Universidad Central y desapareció.
Carlos Crizón, padre de Mauricio, indicó que desde la universidad solo señalaron que su hijo solicitó permiso para realizar el trámite y no regresó a laborar. Además dijo que al inicio la familia creyó que Mauricio sufrió un asalto o robo, pero él “nunca llegó al banco”, y no hay “ningún movimiento en las cuentas bancarias ni tarjetas de crédito”.

Cámaras de seguridad no ayudaron en la búsqueda
Carlos Crizón señaló, el pasado 23 de febrero, que las cámaras del ECU-911, que se encuentran alrededor de la universidad, no fueron de ayuda en la búsqueda de su hijo. Las autoridades le han indicaron que están dañadas.
“Es algo horrible lo que sucede en Quito porque hay como 60 mil estudiantes que prácticamente están en la indefensión porque las cámaras del ECU-911 no sirven. Todo lo que cubre la Universidad Central, los pocos videos a los que pudimos acceder de su salida de la universidad y de su recorrido, por lo menos hasta la (calle) América, son de negocios particulares”.
Carlos Crizón criticó el mal funcionamiento de las cámaras, ya que solo están “de adorno”. Por ello, dijo que es preocupante que toda la comunidad universitaria está a merced de “cualquier peligro”.
POR EDISON P
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente