
Celi indicó que luego de dos años no se conocen los resultados de la investigación, ni el destino de la información.
El excontralor Pablo Celi mantiene su denuncia sobre un fraude procesal ocurrido en las elecciones presidenciales de 2021. Así mencionó que ninguna observación de la Contraloría fue corregida por el CNE y permanecen como elementos que lesionan la integridad del conteo de votos.
Estas declaraciones las dio el viernes pasado. Ahí indicó que sobre este tema hubo una denuncia, de vocales del CNE, entregada a la Contraloría. Además mencionó que, ante los conflictos al momento de conteo de votos, al finalizar la primera vuelta electoral del año 2021, solicitó la realización de una auditoria que transparente este proceso. Sin embargo, este pedido fue negado por el CNE.
Celi señaló que le sorprendió que, posteriormente, se haya autorizado que la Fiscalía investigue el presunto fraude electoral, pues, hasta el momento, se desconoce los resultados de la investigación. En esta acción, además, se registró y se detuvo la base de datos que reposa en el servidor del CNE. Y se estableció una reserva judicial, por el tiempo que dure la investigación previa.
“El desconocimiento de las auditorias preventivas del la Contraloría General del Estado, el bloqueo de la continuidad de esas auditorias y la retención de una información sobre un proceso, que contiene cuestionamientos y conflictos por parte de la Fiscalía, sin ningún resultado ni información pública, son los elementos concurrentes para mi detención al día siguiente de concluido el proceso electoral, del 11 de abril del año 2021”.
En estas elecciones presidenciales, Guillermo Lasso resultó ganador. Sin embargo, en la primera vuelta electoral obtuvo el 19,74% de votos. Mientras el candidato Yaku Pérez obtuvo el 19,39% de votos. Entre ambos candidatos hubo una diferencia de apenas el 0,35% y Pérez señaló que hubo fraude en el conteo de votos, perjudicando su candidatura.
POR EDISON P
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente