ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

CNE aprobó informe para consulta popular sobre minería en el Chocó Andino


El colectivo Quito sin Minería espera que en un plazo de 60 días el CNE se pronuncie sobre la convocatoria a consulta popular.

Este 15 de febrero de 2023, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el Informe de verificación de firmas de respaldo para la consulta popular en torno a la minería metálica en la Mancomunidad del Chocó Andino, ubicado al noroccidente de Quito. La iniciativa fue impulsada por el colectivo Quito sin Minería.

La propuesta del colectivo necesitaba el respaldo del 10% o más firmas del Registro Electoral de la jurisdicción del Distrito Metropolitano de Quito, lo que sumaba 197 427 firmas. Quito Sin Minería logró conseguir 206 517 firmas de respaldo, es decir, superó el porcentaje exigido en la normativa vigente.

 

En una rueda de prensa, los representantes del colectivo indicaron que esto fue posible gracias a las más de mil personas que se inscribieron como voluntarios para la recolección de firmas trabajando “de sol a sol para conseguirlas”. Además, adelantaron que el siguiente paso es la convocatoria a la Consulta Popular. Esperan que el CNE lo haga en un plazo de 60 días y se realizará específicamente en el Distrito Metropolitano de Quito.

 

La resolución, adoptada por el Pleno del CNE, será notificada a la Procuradora Común del Colectivo Quito sin Minería. Y posibilita la continuación del proceso administrativo para la convocatoria de la Consulta Popular sobre Minería Metálica en la Mancomunidad del Chocó Andino.

¿Qué busca la Consulta Popular?

Las interrogantes que se presentarán a la ciudadanía serán en torno a si está de acuerdo en prohibir la minería artesanal y la minería de pequeña, mediana y gran escala en los territorios de las parroquias rurales de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que forman la Mancomunidad del Chocó Andino. Actualmente en esa área existen 12 concesiones mineras entregadas y otras seis en trámite.

El Chocó Andino cuenta con más de 286 mil hectáreas. Fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reserva de biosfera, debido a que la habitan especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos, ícono de esta campaña.

Viviana Erazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×