ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Noticias Nacionales más leídas

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Tras escuchar dos testimonios de víctimas indirectas en la causa, se suspendió el juicio del caso Malvinas


La diligencia, iniciada la mañana del miércoles, fue suspendida a las 15:20 por disposición del Tribunal. El juicio continuará este jueves, desde las 09:00.

El Tribunal de Garantías Penales, con sede en Guayaquil, convocó para este miércoles 5 de noviembre, a la audiencia oral, pública y contradictoria de juzgamiento contra 17 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Los militares son investigados por su presunta participación en la desaparición forzada de los cuatro niños de Las Malvinas.

La Fiscalía señaló que, con base en las pruebas, se demostrará la responsabilidad penal de los 17 procesados.

Sin embargo, a las 15:20 del miércoles 5 de noviembre, y luego de la presentación de dos testimonios –de víctimas indirectas en la causa– por parte de Fiscalía, el Tribunal de juzgamiento suspendió la audiencia y dispuso su reinstalación para el jueves 6 de noviembre, a las 09:00.

Caso

Según la investigación, el 8 de diciembre de 2024, los niños Ismael Arroyo, Steven Medina, Josué Arroyo y Nehemías Arboleda se encontraban en la avenida 25 de Julio, en el sur de Guayaquil. Ese momento, fueron detenidos por una patrulla de la FAE.

Luego los niños fueron trasladados en dos camionetas hasta la parroquia de Taura, en el cantón Naranjal, sin que se les informara sobre sus derechos constitucionales ni se reportara el hecho al ECU 911 o a la Policía Nacional.

En Taura, los niños fueron desnudados, torturados y desaparecidos. Y el 24 de diciembre de 2024, los cadáveres calcinados de los niños fueron hallados en el sector conocido como Casa de Zinc. “Tras los análisis periciales correspondientes, se confirmó que pertenecían a las víctimas”, indicó Fiscalía la mañana de este miércoles 5 noviembre de 2025.

¿Quiénes comparecerán?

El tribunal, presidido por la jueza Narcisa Mazacón, ha dispuesto que los 17 militares procesados comparezcan presencial o telemáticamente a la audiencia.

Aquí, la Fiscalía y la acusación particular, integrada por los padres de las víctimas, presentarán más de 45 testimonios y 150 pruebas documentales.

Entre los testigos citados figuran peritos forenses, investigadores de la Unase, oficiales de la Policía Nacional y de la FAE. También están los familiares de los procesados.

Las pruebas incluyen peritajes genéticos y antropológicos que confirman la identidad de los menores. Además, las reconstrucciones de los hechos, informes de telecomunicaciones y registros de operaciones militares del Grupo de Operaciones Militares (Gomai) de Durán.

Diferimientos

Este proceso judicial ha estado marcado por una sucesión de siete diferimientos de audiencias desde mayo de 2025:

  1. 27 de mayo de 2025 – La audiencia preparatoria de juicio se difirió a petición del fiscal Christian Fárez, quien alegó tener otra diligencia.
  2. 10 de junio de 2025 – Segundo señalamiento, se suspendió por solicitud de las partes procesales, que manifestaron desconocer el contenido de una nueva prueba pericial.
  3. 12 de agosto de 2025 – Tercer intento, se volvió a diferir a pedido del fiscal titular.
  4. 13 de agosto de 2025 – Cuarto intento, diferida por el procesado David Correa Asimbaya, quien cambió de defensa técnica.
  5. 25 de agosto de 2025 – Quinto intento, suspendida por cruce de audiencias en el despacho de la jueza Narcisa Mazacón.
  6. 4 de septiembre de 2025 – Sexta convocatoria, la audiencia finalmente se instaló.
  7. 16 de septiembre de 2025 – Séptima convocatoria a juzgamiento, suspendida por solicitud del abogado Jesús Cobeña Travéz, defensa de uno de los procesados, quien luego desistió del diferimiento.

El tribunal ha señalado que varias de estas suspensiones respondieron a maniobras de dilación procesal, entre ellas cambios reiterados de abogados defensores, recusaciones al juez titular y la presentación de un certificado médico presuntamente falso, ya remitido a la Fiscalía para investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Tatiano