
Aún no se conocen los beneficios del viaje para los ecuatorianos dentro y fuera del país.
El señor Daniel Noboa realizará un nuevo viaje oficial a Estados Unidos entre el 2 y el 4 de noviembre de 2025, en medio del proceso electoral previo a la Consulta Popular y Referéndum del próximo 16 de noviembre en Ecuador.
La visita, que incluirá Nueva York y Washington D.C., ha generado dudas entre la comunidad ecuatoriana, que aún desconoce los objetivos y beneficios que traerá el desplazamiento.
Los viajes previos de Noboa a Estados Unidos
Noboa ya ha realizado varios viajes oficiales a territorio estadounidense.
Su primera visita oficial fue a Nueva York el 9 de septiembre de 2024. Luego, el 23 de septiembre de 2024, participó en un evento de la ONU.
El 29 de marzo de 2025, se desplazó a Florida (Mar-a-Lago) para una supuesta reunión con el entonces presidente Donald Trump, días antes de la segunda vuelta electoral en Ecuador.
Entre el 17 y el 22 de abril de 2025, también efectuó un viaje de carácter privado.
Asimismo, el 4 de agosto de 2024, participó en el Desfile de la Independencia de Ecuador en Nueva York.
El nuevo desplazamiento del 2 al 4 de noviembre de 2025 será nuevamente cubierto con fondos públicos.
Expectativa sin resultados para la comunidad migrante
Pese a la expectativa generada, no se han evidenciado beneficios concretos para la comunidad ecuatoriana migrante en Estados Unidos.
“No existe una política de ayuda para los migrantes. Los indocumentados sienten más la falta del Gobierno”, señaló César Carrera, residente en Queens, Nueva York.
Los migrantes solicitan que el Gobierno ecuatoriano gestione acuerdos diplomáticos con la administración de Donald Trump para facilitar un alivio migratorio a los compatriotas indocumentados.
También reclaman la reducción de aranceles y costos de envío, ya que el COMEX, bajo el mandato de Noboa, impuso un arancel de USD 20 por paquete, medida que afecta directamente a los migrantes que envían remesas y encomiendas a Ecuador.
Otro pedido recurrente es el acceso a servicios legales de inmigración. Los costos para defender un caso ante la corte oscilan entre USD 150 y USD 500 por hora, mientras que procesos más complejos, como asilo o defensa contra deportación, pueden costar entre USD 5.000 y USD 15.000.
Los migrantes demandan que el Gobierno promueva asesoría legal gratuita o de bajo costo para proteger los derechos de los ecuatorianos en el exterior.
Falta de acceso a la prensa
En las visitas anteriores del presidente Noboa a Estados Unidos, la prensa no ha tenido acceso directo al mandatario.
Los actos públicos se han desarrollado bajo estrictas medidas de seguridad, impidiendo a los periodistas formular preguntas, incluso cuando correspondientes nacionales e internacionales se han identificado formalmente con sus credenciales.
Luis Miguel Barros
.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente