
La proforma 2026 marca el plan financiero anual del Estado y la distribución de recursos públicos.
El Gobierno de Daniel Noboa envió este 31 de octubre de 2025 la Proforma del Presupuesto General del Estado 2026 a la Asamblea Nacional para su tratamiento. El Legislativo cuenta con 30 días para su análisis. Si la Asamblea no emite una resolución en ese plazo, la propuesta entra en vigencia de forma automática.
La proforma presupuestaria proyecta un monto total de USD 46.255,57 millones. Esto representa un incremento del 12,83% frente al presupuesto aprobado para 2025, que llegó a USD 40.961 millones.
El Ministerio de Finanzas elaboró la proforma. El documento detalla los ingresos que prevé recibir el Gobierno Central por:
- Recaudación de impuestos
- Tasas
- Venta de petróleo
- Desembolsos de préstamos.
También establece los gastos que el Estado debe cubrir en salud, educación, seguridad, pago de deudas y subsidios. La erogación en subsidios disminuirá debido a la eliminación del subsidio al diésel desde el 13 de septiembre de 2025.
¿Qué es una Proforma Presupuestaria? El Presupuesto General del Estado son los ingresos que percibe el Gobierno Central. Esto incluye recursos provenientes de impuestos y tasas, la venta de petróleo y desembolsos de préstamos.
¿Cómo se divide la Proforma Presupuestaria 2026?
La Proforma Presupuestaria 2026 proyecta ingresos totales por USD 46.255,57 millones. De estos, los ingresos corrientes representan el 46,87%, equivalentes a USD 21.679,91 millones; los ingresos de financiamiento, el 34,82%, con USD 16.104,97 millones; y los ingresos de capital, el 18,31%, con USD 8.470,69 millones.
Dentro de los ingresos corrientes, los impuestos concentran la mayor parte, con USD 17.557,89 millones, lo que equivale al 37,96% del total de la proforma. Entre los principales tributos destacan:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): USD 8.999,79 millones
- Impuesto a la Renta: USD 5.100,96 millones
- Aranceles a la importación: USD 1.321,54 millones
- Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): USD 808,32 millones
- Otros impuestos: USD 1.327,28 millones
El resto de ingresos corrientes alcanza USD 4.122,02 millones.
Por su parte, los ingresos de capital suman USD 8.470,69 millones. El 64,24% proviene de la monetización y venta de activos, principalmente del sector hidrocarburífero y minero, así como proyectos petroleros en curso y futuros. Otro 16,93% se generará por exportaciones directas de petróleo, equivalentes a USD 1.434 millones.
Finalmente, los recursos de financiamiento alcanzan USD 16.104,97 millones. Representan el 34,82% del total. De este monto, USD 7.822,82 millones provendrán de bonos en el mercado nacional y USD 7.396,90 millones de organismos multilaterales. Además, se obtendrá financiamiento por saldos disponibles por USD 50 millones y USD 792,43 millones por variación de saldos de notas del tesoro.
El análisis legislativo definirá si se aprueba o se observan los valores planteados. La proforma 2026 marca el plan financiero anual del Estado y la distribución de recursos públicos.

¿Qué sucede con el petróleo?
Ecuador proyecta una producción fiscalizada de crudo de 453.424 barriles diarios para 2026. La cifra supera los 427.000 barriles diarios extraídos entre enero y agosto de 2025, pero sigue lejos de los 470.000 barriles diarios registrados en 2024.
El Ministerio de Finanzas estima además que el precio del petróleo se ubicará en USD 53,47 por barril, por debajo del promedio de este año, que hasta agosto alcanzó los USD 60 por barril.
Marco Criollo
.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente