
Supuestos “hombres embalados” aparecen en locales comerciales de Quito y Guayaquil y en otras ciudades como parte de la decoración de Noche de Brujas.
“Uy, esta decoración… qué miedo”, dijo una mujer dentro de un local de ropa ubicado en las calles Guacamayos y Molineros, entrada al Comité del Pueblo, norte de Quito, el pasado 22 de octubre.
Estaba asustada tras golpearse de frente con la representación de un “hombre embalado” colgado en la parte externa del local, como parte de la decoración para Haloween 2025, que se celebra cada año (31 de octubre).
Mientras otras personas reaccionaban a la distancia con estupefacción o tomaban fotos, esta compradora se topó de frente “con el embalado” y fue clara víctima del espanto.
El fenómeno de los supuestos “hombre embalados” ya recibió críticas en 2022, cuando la Fundación Malecón 2000 ordenó el retiro de dos muñecos colgados de una estructura metálica que simulaban ser cadáveres. La decoración era parte de la “La Casa Infernal”, un espacio instalado en el centro de Guayaquil para Halloween.
La realidad como símbolo
Como explica el sociólogo Marco Paladines, las situaciones referentes a la inseguridad en el Ecuador permean las fiestas de Halloween, entre otros espacios.
Aprovechando la excepcionalidad de la fecha, “existe algo estremecedor que se nos ha puesto en estado fronterizo entre la vida y la muerte“, sostiene Paladines.
“Es una expresión simbólica consciente del terror hecho cotidianidad”, sostuvo.
Un panorama de embalados
Los “embalados” aparecen hasta en discotecas, donde se organizan fiestas temáticas, como lo reveló el actor Jorge Palacios en un reciente sketch de Tik-Tok.

En El Valle de los Chillos
En esta foto aparece también una supuesta persona embalada en una farmacia del Valle de los Chillos, al suroriente de Quito.
También aparecen colgados en el exterior de un local de tatuajes en Solanda, un populoso barrio del Sur de Quito.

Los periodistas guayaquileños Omar Jaén y Yuri García confirmaron a Radio Pichincha que este tipo de decoración también surge con frecuencia en Guayaquil, en especial en el sector de La Bahía o en locales que ofrecen productos varios.

Por el mercado central de Guayaquil se incluyó un letrero en el “embalado”: por pasar billetes falsos.

Embalados casi todos los días
Basta hacer una búsqueda en google con las palabras: “embalados” +”Ecuador” para llenarse de horror. Esta búsqueda está atada a los hechos más violentos en el país. Algunos algunos ejemplos:
“Los cadáveres de dos hombres decapitados fueron encontrados cerca sábado 11 de octubre, al costado de la vía entre Rumihurco y Corralón, en Javier Loyola, en Azogues“.
Diario El Mercurio.
“El cuerpo de un hombre fue encontrado embalado y con impactos de bala bajo un puente en la parroquia Los Andes”.
Crónica Viva, 29 de septiembre de 2025.
“La Policía Nacional confirmó el hallazgo de los cuerpos de una mujer y un hombre abandonados en la vía pública al interior de sendas maletas negras“.
El Comercio, 27 de julio de 2022.
La búsqueda arroja más de 1.000 resultados. Quizás así se entienda por qué el terror que se vive todos los días en distintas parte del país, se represente con tanta fuerza en la “Noche de Brujas” ecuatoriana.
Violencia, maldita violencia
Entre enero y septiembre de 2025 hubo 6.797 asesinatos en Ecuador, según un informe del Ministerio de Interior.
De acuerdo con los datos analizados, las provincias de Guayas, Los Ríos y Manabí concentran la mayoría de los crímenes cometidos en el país.
En conjunto, estas tres provincias suman casi 5.000 homicidios intencionales.
Lo que deja claro que este será el año más violento de la historia ecuatoriana.
Juan Cabezas
.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente