
Daniel Noboa minimizó los 6.797 asesinatos registrados en lo que va del año y afirmó que la mayoría de las víctimas tenían antecedentes penales.
6.797 asesinatos se han cometido entre enero y septiembre de 2025, según datos del Ministerio del Interior, siendo las cifras más altas registradas en la historia del país.
Así, la mañana de este viernes 31 de octubre, le consultaron al presidente de la República, Daniel Noboa, si el plan secreto de seguridad, denominado Fénix, fracasó.
Noboa rápidamente señaló que las cifras de este año son similares “muy similares” al año 2023, que hasta ahora ha sido considerado el año más violento del país, con 8.008 homicidios.
Sin embargo, mencionó que hay una diferencia. En los asesinatos de 2023, seis de cada 10 muertos tenían antecedentes penales. Mientras que en 2025, nueve de cada 10.
“Estamos atacando directo a la criminalidad y también se están matando entre ellos”, indicó Noboa a manera de excusa y sin dar mayores detalles de su afirmación.
El presidente, quien busca cambiar su estrategia de seguridad trayendo al país militares extranjeros, agregó que hay una lucha de bandas porque han “golpeado” y los han arrinconado.
“Cuando se arrinconan grupos criminales, en ciertos lugares, se pelean por un territorio más pequeño. Cuando se pelean por un territorio más pequeño, existe mayor violencia”, mencionó en una entrevista televisiva.
Noboa, que este 23 de noviembre cumplirá dos años en el cargo, mencionó que la lucha contra el crimen transnacional no se soluciona de inmediato.
“Es importante tener el apoyo de naciones que tienen presupuestos muy grandes para la lucha contra el narcotráfico y contra la criminalidad. En este caso los Estados Unidos, Brasil, Francia, Corea del Sur que quieren apoyarnos”, mencionó.
Edison Paucar
.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente