
El exministro afirmó que una versión reciente reveló presuntas presiones y beneficios para incriminar a inocentes y encubrir a responsables.
El exministro del Interior, José Serrano, señaló que, en una versión rendida este lunes, 17 de noviembre de 2025, en el caso Villavicencio, se describieron las prácticas irregulares de la Fiscalía General del Estado.
Serrano denunció que, según ese testimonio, el abogado Renato Montero y José Andrés Marcillo, bajo directrices de Diana Salazar y de la fiscal Ana Hidalgo, habrían armado expedientes de forma sistemática, influido en testimonios y ofrecido “beneficios” para incriminar a personas inocentes y proteger a los verdaderos culpables.
“La Fiscalía debe actualizar de inmediato el drive de acceso público sobre el caso para que la ciudadanía tenga acceso a la información, así como resulta imperativo disponer de inmediato las diligencias necesarias que permitan determinar responsabilidades conforme a derecho”, indicó Serrano en su cuenta de X, este martes 18 de noviembre.
Además, agregó que la Fiscalía no puede ser una fábrica de expedientes contra adversarios políticos ni someterse a intereses oscuros. “El país merece la verdad: sobre el caso Villavicencio y sobre cada causa en curso”, indicó.
Caso
En este caso se investiga el asesinato del político y periodista Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, en el norte de Quito, tras salir de un mitin electoral.
Según la Fiscalía, en el asesinato de Villavicencio no solo participaron autores materiales del crimen, sino también una red de conspiración formada por figuras políticas y empresariales.
Entre los presuntos autores intelectuales están Serrano (quien reside en Estados Unidos), Daniel Salcedo (actualmente preso), el exasambleísta Ronny Aleaga (de quien se desconoce su paradero) y Xavier Jordán (quien reside en Miami).
.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente