Con más del 75% de actas escrutadas, analistas señalan que la votación expresó un profundo rechazo ciudadano al modelo de gestión del Gobierno de Daniel Noboa.
Los resultados preliminares de la Consulta Popular y Referéndum, celebrados este domingo, marcan una clara tendencia por el ‘no’. Analistas consultados coinciden en que, de mantenerse esta tendencia, el resultado constituye un severo castigo político y una clara señal de insatisfacción ciudadana hacia la gestión gubernamental.
Así, con más del 50% de actas escrutadas, la postura del no se impuso en las cuatro preguntas planteadas, sobre:
- Instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.
- Eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos.
- Reducción del número de asambleístas de 151 a 73.
- La instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.
Un revés político
Mauro Andino, analista político, calificó el resultado como un “golpe mortífero” o un “sacudón” en contra del presidente Daniel Noboa, quien impulsó las cuatro preguntas.
Andino señaló que si la tendencia se consolida, el pueblo ecuatoriano le envía un mensaje claro al mandatario: la ciudadanía está “profundamente insatisfecha con su modelo de gobierno, con su forma de hacer las cosas”.
Rechazo
La excandidata vicepresidencial, Verónica Silva, señaló que la derrota de Noboa se dio por intentar ofrecer una solución “inútil”. Ya que los ecuatorianos sintieron que la consulta no resolvía la inseguridad, la falta de medicinas en los hospitales ni la situación de los niños que abandonaron las escuelas.
Andino detalló que el rechazo popular evidenció que las condiciones materiales de vida de la gente “no han mejorado o han empeorado”. Lo que representa el mayor termómetro para rechazar la gestión de Noboa. Un hecho que se evidenció en la falta de gestión, la falta de acción política y la ausencia de resultados.
A esto se suma el abandono del Estado en materia de servicios públicos (salud, seguridad social, empleo) y el persistente auge de la criminalidad, ya que los indicadores de seguridad y paz social no han mejorado, a pesar de los anuncios de Noboa. Solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.797 homicidios intencionales, según el Ministerio del Interior,
La derrota del miedo
El analista político Agustín Burbano de Lara ofreció una lectura estructural de la votación. Él señaló que los resultados de la votación son una “derrota al miedo”. Así agregó que Noboa ha gobernado, en los últimos dos años, “administrando poblaciones atemorizadas”.
Además, mencionó que la elección indicó que hay un electorado que no está siendo seducido ni representado por la derecha ni por la extrema derecha, y que el país no está totalmente movilizado por esta tendencia.
Mientras que Verónica Silva interpretó el resultado como un no para que se deje de mentir. “Este es el no de no más violencia. Este es el no de no más desempleo,” afirmó.
Necesidad de cambio
Ante este escenario, el Gobierno se ve obligado a hacer una profunda revisión de su gestión política. Silva advirtió que si Noboa no cambia de rumbo, tendrá que verse en el espejo de expresidentes con “tristes desenlaces”, como pasó con Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez o Guillermo Lasso.
Burbano de Lara añadió que esta campaña, para que se imponga el no, fue “plenamente ciudadana” y no estuvo protagonizada por políticos tradicionales.
Edison Paucar
.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente