
La Revolución Ciudadana celebró el triunfo del “No” con cánticos y la Constitución en alto, mientras ADN mostró tensión e intentó minimizar el revés electoral.
Tras casi 20 días de pausa por la campaña de la consulta popular y el referéndum —en los que el “No” ganó en las cuatro preguntas—, la Asamblea Nacional retomó este 18 de noviembre sus actividades con una sesión del Pleno. El rechazo popular superó el 60% en dos preguntas.
Como primera reacción, las dos fuerzas del Legislativo —Revolución Ciudadana y ADN— se pronunciaron sobre los resultados de las elecciones.
Asambleístas de la RC festejan con la Constitución en mano
Los legisladores de la Revolución Ciudadana (RC) iniciaron el ambiente político con cánticos, festejos risas y abrazos. Agrupados en el hemiciclo, corearon “se ve, se ve y no se toca la Constitución de todo Ecuador” mientras levantaban textos de la Constitución de 2008 en formato de bolsillo. Ese cántico lo repitieron varias veces.
En ese sentido, Juan Andrés González, jefe de la bancada de la RC, ofreció una breve, pero contundente declaración. “Es una alegría llegar hoy al Parlamento y levantar orgullosamente nuestra Constitución de 2008”, dijo. Agradeció a los votantes por rechazar las preguntas del Gobierno. Asimismo, adelantó que la bancada fiscalizará los bonos entregados por el Ejecutivo días antes de los comicios del 16 de noviembre.

“Nosotros hoy vamos a presentar un cambio de orden del día para directamente fiscalizar qué es lo que ha pasado con la entrega de bonos en tiempo de campaña”, indicó González.
Además, enumeró los escándalos que salpicaron a la administración del presidente Daniel Noboa. “Estos hechos son parte de los motivos que tuvieron los ecuatorianos para votar por el ‘No’ en las urnas”, afirmó:
- El caso de la Hacienda San Luis, relacionado con el tráfico de drogas
- El caso Porsche, relacionado con el principal sospechoso de poner bombas en la ciudad de Guayaquil
- El pago de los USD 98 millones que debía el grupo Noboa al SRI
- La compra millonaria de dos medios de comunicación, La Posta y Radio Centro.
La bancada de ADN se niega a reconocer la derrota en la consulta
De su lado, en el bloque oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) predominó la tensión y molestia. Los rostros serios contrastaron con los intentos por restar peso al resultado del domingo. “La consulta no deja derrotas ni victorias. El pueblo ecuatoriano habló y nos está indicando lo que quiere para el futuro del país”, afirmó Mishel Mancheno, coordinadora de la bancada.

“Aquí no ganó A ni perdió B. No se trata de partidos políticos. Se trata de que el pueblo ecuatoriano perdió en las urnas y no están diciendo qué quieren para el país”, expresó Mancheno.
Asimismo, señaló que la agenda legislativa sigue en ejecución. Sin embargo, reconoció que, ante el rechazo a las preguntas de la consulta y referéndum, el Gobierno evaluará otros mecanismos para impulsar sus propuestas. Mencionó opciones como:
- Reformas legales
- Nuevas iniciativas de ley de todas las bancadas
- La posibilidad de enviar leyes económicas urgentes.
De igual modo, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen (ADN), pese a que hizo una campaña intensa por el “Si”, indicó que en los resultados no demuestran una derrota. “Lo que yo veo es un proyecto político que tiene la capacidad de reinventarse”, finalizó.
.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente