SIGUIENDO

 

ARTUR ESTUDIO TV

 

  • EN DIRECTO

Noticias Nacionales más leídas

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

23 de 24 provincias le dijeron NO a la Asamblea Constituyente y a las bases militares


En esta ocasión las provincias de la Sierra Norte y Sur, con una alta población indígena, le dijeron NO al régimen, contrario a las elecciones presidenciables de febrero y abril de 2025.

Solo Tungurahua apoyó la propuesta del Gobierno en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum del domingo 16 de noviembre de 2025.

El NO se impuso en 23 de las 24 provincias del país en las preguntas referentes a la Asamblea Constituyente y las bases militares.

En cuanto la reducción de asambleístas, nueve provincias, estuvieron a favor de la tesis del régimen, se trata de:

  • Pichincha
  • Tungurahua
  • Chimborazo
  • Cañar
  • Azuay
  • Loja
  • Zamora Chinchipe
  • Pastaza
  • Galápagos

Sobre la eliminación del fondo partidario permanente a los partidos políticos, cuatro provincias le dieron el SI.

  • Tungurahua
  • Loja
  • Pastaza
  • Galápagos

En esta ocasión las provincias de la Sierra Norte y Sur, con una alta población indígena, le dijeron NO al régimen, contrario a las elecciones presidenciables de febrero y abril de 2025 donde le dieron el triunfo al actual presidente Daniel Noboa.

En Cotopaxi e Imbabura, por ejemplo, se habló del fuerte golpe económico que representó la eliminación del subsidio al diésel, lo que provocó el paro de 31 días que dejó tres muertos y varios heridos con gente mutilada.

En ese contexto el régimen entregó varios bonos, obsequió cerdos y tractores, anunció becas y créditos, adelantó el décimo tercero y en los últimos días hizo un traslado de detenidos a la cárcel del Encuentro cuya construcción no concluye. Todo eso, según analistas políticos, fue leído por la mayoría de la población como actos desesperados y shows mediáticos para captar votos.

Las dádivas también fueron cuestionadas por pacientes como los de insuficiencia renal que ya no cumplen con su tratamiento completo porque el Gobierno no paga a las clínicas dializadoras.

Las organizaciones políticas y sociales han reconocido que el triunfo del NO es el resultado de una campaña de la propia ciudadanía en territorio que no necesito de medios de comunicación para hablar con sus familiares y vecinos lo que estaba en riesgo de aprobarse la consulta popular y referéndum.
Diana Davila

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO


FERIADO BANCARIO

Y TU QUE PUEDES HACER POR DEFENDER LA HUMANIDAD?

Tatiano