
La Cancillería de Ecuador ha pedido más información sobre salida de Duarte a la Embajada de Argentina en Quito. Infobae dice que estaría en Venezuela.
Ayer, lunes 13 de marzo, a las 20:36, la Cancillería de Ecuador difundió un comunicado. Así informó que María de los Ángeles Duarte y su hijo menor de edad ya no se encontraban en la Residencia de la Embajada de Argentina, en Quito. En 2020, la exministra de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Inclusión Económica y Social del gobierno de Rafael Correa fue condenada a ocho años de prisión dentro del caso Sobornos.
En la delegación argentina, Duarte, de 60 años, y su hijo, de alrededor de 11 años, se encontraban alojados desde el 20 de agosto del 2020.
Duarte agradece en redes sociales
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Duarte escribió un corto texto para su país, su familia y amigos, agradeciendo a la República Argentina, por «haberla cobijado ante la persecución de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso».
Además, María de los Ángeles Duarte relató que decidió dejar la embajada porque al negarle el salvoconducto, que subraya le correspondía como asilada política, el gobierno la convirtió en, «una rehén política». Asegura que salió bajo riesgo.
Según una nota publicada en Infobae, medio internacional con sede en Argentina, la arquitecta se encontraría en Caracas- Venezuela. Y busca solicitar asilo político en ese país. Aunque esa información no ha sido confirmada ni por ella ni por la Cancillería de Ecuador ni la Embajada de Argentina en Quito.
Esta mañana, en RTU, el embajador de Argentina en Ecuador, Gabriel Fuks, negó la versión de Infobae. En el medio se sostiene que él habría confirmado que Duarte se encuentra en Venezuela, luego de una conversación telefónica.
La posición de Argentina
En un comunicado de prensa, Argentina anota que el canciller Santiago Cafiero se contactó en la tarde del lunes con el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Juan Carlos Holguín, para informarle que la ciudadana ecuatoriana ya no se encuentra en su delegación. Y detalló que la casa está custodiada tanto en su acceso como en su parte externa por la Policía Nacional de Ecuador.
Desde la Residencia de Argentina detallaron que su embajador en Ecuador, Gabriel Fuks, acudió al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para brindar la misma información al canciller Holguín.
«Durante el pasado fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de marzo de 2023 y encontrándose el embajador Fuks desempeñando distintas tareas inherentes a su labor diplomática, no se registró presencia en el ala del edificio en la que Duarte Pesantes habitaba, distante de la residencia oficial del representante argentino. Por lo que se procedió a hacer el recorrido correspondiente en las distintas dependencias, sin ubicar su paradero».
Asimismo, comentan que por nota del Señor Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, dirigida a su par en Ecuador, se había notificado el pasado 1 de diciembre, la decisión del Gobierno argentino. Aceptaban conceder asilo diplomático a María de los Ángeles Duarte. Esto en aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.
«A raíz de la respuesta formal, rechazando la solicitud de otorgar el correspondiente salvoconducto, en el marco del pleno respeto a las normas del derecho internacional y siempre con el ánimo de fortalecer las buenas relaciones con la República del Ecuador, se entablaron esfuerzos en la búsqueda de un entendimiento común que al momento habían resultado infructuosos».
De su lado, la Cancillería de Ecuador ha indicado que convocaron al Embajador de Argentina en Ecuador, para responder algunas consultas, este día. «Ante inconsistencia en la información, el gobierno ecuatoriano ha pedido confirmación de algunos datos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comente