ARTUR ESTUDIO TV

Tatiano Revista 2

La revista más leída a nivel nacional

Buscar en esta Página

LO ÚLTIMO

Los moradores de Puerto Quito sortean el peligro para cruzar el Río Blanco


El 18 de marzo las fuertes lluvias colapsaron el puente sobre el río Blanco, que conecta las provincias de Esmeraldas, Pichincha y Santo Domingo. 

Esto provocó que los pobladores del Noroccidente de Pichincha como: San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito vean interrumpidas sus actividades cotidianas, ya que su paso tradicional de movilización, desapareció.

En la zona sur del cantón de Puerto Quito se ubica el recinto 29 de septiembre, su presidente, Guillermo Valencia, un hombre jubilado, narra que están asustando aún ante la caída del puente.

“Nos tomó de sorpresa. Y ahora, estamos con la canoa, y, si, es peligroso, pero tenemos que ver cómo resolver para que circulen las personas del recinto como los estudiantes, los adultos y las personas de la tercera edad. Nos dificulta bastante”, expresa Guillermo.

Reflexiona que, si bien no es el medio de transporte más adecuado, al menos, por el momento, les ayuda a circular. Ya que las vías alternas como es la de Puerto Quito – La Sexta – Quinindé, les toma más tiempo, al menos, más de una hora.

Los moradores de la zona fronteriza entre Pichincha y Esmeraldas, sortean el río para cruzar al otro lado.

La canoa, ha sido la alternativa improvisada de movilización que han activado los pobladores para seguir con sus actividades El pasaje cuesta USD 0.50 por pasajero y carga más pesadas como trasladar una moto cuesta hasta USD 1.

En la canoa pueden circular hasta 11 personas, es lo que han acordado con las autoridades de los cantones aledaños. Y si se transporta una moto pueden ir a bordo, solamente, cinco personas.

A la historia de Guillermo, se suma también la de Francisco Vera, otro morador de la zona. Cuenta mientras dirige la canoa, que vive cerca de la piedra de vapor. Junto a él va su esposa, Lila Rebollet, sentada en la punta de la canoa y portando un chaleco salvavidas.

A diferencia de su esposa, Francisco va sin chaleco salvavidas. “Mi papá fue el fundador de esta zona, yo tengo una experiencia que viene de mi herencia”, comenta Francisco. Su canoa la puso a disposición de los pobladores y es una de las que cruza a los habitantes que buscan ir de provincia a provincia.

Además, asegura que la tasa del precio del traslado ha sido una decisión conjunta con los pobladores. “Hemos decidido con la comunidad el precio, yo me gasto caneca y media llevándolos y transporto de todo hasta animales”, narra.

La mayoría de pobladores que circulan deben seguir cumpliendo con sus obligaciones en los cantones fronterizos. “Para mi es algo nuevo, casi nunca he andado en canoa”, cuenta otro poblador. Prefiere no compartir su nombre, va a su finca en Puerto Quito y ahí se queda unos días.

“Todas las personas que estamos a este lado ya no tenemos beneficios, tenemos que circular en canoa”, indica el morador.

Al tiempo, que van llegando a tierra las personas, en el otro bote, se carga más de 40 litros de leche para cruzarlos a Esmeraldas. “Esta canoa es grande, capacidad de diez personas y dos motos”, asegura Edison, uno de los ayudantes de este transporte improvisado.

Las autoridades buscan alternativas ante la caída del puente

Las autoridades nacionales han indicado que un puente Bailey será colocado en 45 días hasta construir el definitivo que tomaría cerca de un año y medio. Ese anuncio lo realizó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera.

“Colocaremos un puente Delta para conectar a las provincias afectadas y simultáneamente trabajaremos en los estudios de un puente como solución definitiva”, explicó, en medios nacionales.

Según Luis Alberto Pucuna, Técnico de Unidad de Riesgos del GAD Municipal Puerto Quito, luego de revisar los informes técnicos elaborados, la creciente del río Blanco provocó la caída del puente. “Las intensas lluvias que se han dado desde Santo Domingo, aumentó el caudal en el río”, explica Luis.El 18 de marzo las fuertes lluvias colapsaron el puente sobre el río Blanco, que conecta las provincias de Esmeraldas, Pichincha y Santo Domingo.

Agrega que: “Es un puente de más de 30 años, entonces, el mantenimiento no se lo dio a tiempo, pienso, y por eso colapsa”.

La emergencia vial ha sido declarada en esta área por el Gobierno. Mientras, se han activados diferentes rutas alternas como: Quito – Aloag – Santo Domingo – La Concordia – La Independencia y Calacalí – Los Bancos – Las Mercedes – Santo Domingo.

POR DENISSE HERRERA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente

Compartir

 

ARTUR ESTUDIO TV

RT

 

RADIO TATIANO


HOROSCOPO
Descubre Tu Destino Para
El Dia
de Hoy



FERIADO BANCARIO

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Tatiano Gorozabel Tatiano Revista 2
0979331863
Ponte en contacto
Tatiano Gorozabel
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×